Apagón
¿Es cierto que Portugal ha dejado de importar electricidad de España tras el apagón?
En los últimos días se ha afirmado que tras lo ocurrido, Portugal ha dejado de importar electricidad procedente de España
Mañana, lunes 5 de mayo, se cumplirá una semana desde que España vivió un episodio insólito: el país se sumió en un gran apagón eléctrico casi total que anegó a toda la Península Ibérica, y parte del sur de Francia, en la oscuridad y el cese de las telecomunicaciones.
En España, el apagón eléctrico se solventó de forma generalizada pasadas 20 horas desde que a las 12:33 horas del lunes 28 de abril la operadora Red Eléctrica dejase de suministrar electricidad al país tras perder "súbitamente", en cinco segundos, 15 gigavatios (GW) de la red eléctrica, es decir, el equivalente al 60% de la energía que se estaba consumiendo en ese momento.
Desde entonces, muchas han sido las teorías e hipótesis sobre cuál fue el motivo por el que esto sucedió, contamplándose teorías desde un posible ciberataque a la red eléctrica española hasta un posible fallo al confluir las energías procedentes de fósiles con las renovables.
Sin embargo, han sido muchos los mensajes que en los últimos días han inundado las Redes Sociales afirmando que, tras lo ocurrido, y después de que Portugal pidiese a la Unión Europea una auditoría independiente para conocer las causas del apagón, el país vecino ha dejado de importar electricidad procedente de España.
¿Ha dejado Portugal del importar electricidad de España tras el apagón?
A pesar de todas las informaciones, aunque sea más apropiado utilizar el término desinformaciones, difundidas a través de las Redes Sociales sobre que Portugal ha dejado de importar electricidad procedente de España, lo cierto es que no es así.
Según detalla la propia página de Red Eeléctrica, España actualmente exporta a otros países un 64,8% de la electricidad que produce, mientras que importa tan solo un 35,2% de la energía que se consume en nuestras fronteras.
En este sentido, España exporta, a día de hoy, un 85,3% de su energía a Portugal, mientras que del país luso importa un 14,7%, según los datos ofrecidos por la operadora Red Eléctrica. Por su parte, España continúa exportando a Francia un 37,9% de energía, de donde importa un 62,1%; a Andorra un 100%, sin ninguna importación a cambio; y un 89,3% a Marruecos, de donde nuestro país importa un 10,7% de electricidad.
Aagesen afirma que señalar a las renovables en el apagón es "irresponsable y simplista"
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha afirmado este domingo que señalar a las energías renovables como motivo del apagón del pasado lunes es "irresponsable y simplista", y ha insistido en que todas las hipótesis continúan abiertas.
En varias entrevistas a diferentes medios de comunicación, la ministra ha incidido en que "hay que analizar miles y miles de datos" hasta alcanzar la causa del apagón y que, por el momento, sólo se sabe que se produjeron unas oscilaciones, una primera y una segunda, parte de las mismas en el suroeste español, y que finalmente el sistema llegó a un cero con el corte de la interconexión con Europa.
"Señalar a las renovables como motivo del incidente del cero en España me parece irresponsable y simplista", ha dicho la ministra, mientras no ha aventurado ningún plazo temporal hasta conocer las causas del incidente por lo "insólito" de lo acaecido y se ha limitado a apuntar que es cosa de "muchos días".
Con todo, ha aseverado que "lo que se puede descartar es que la causa fuera que entró una gran cantidad de renovables en el sistema", ya que, según la vicepresidenta, ha habido muchos otros días con más generación solar en España y con menos demanda incluso, y el sistema ha funcionado a la perfección.