Cargando...

Congreso internacional

Trás la polémica por los ERE y la amnistía, Conde-Pumpido ensalza la independencia del TC como "imperativo moral"

Ante juristas constitucionales de todo el mundo, defiende que el tribunal "debe mantenerse impávido frente a las críticas"

El presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, inaugura en Madrid la VI Conferencia Mundial Alberto R. RoldánPHOTOGRAPHERS

El presidente del Tribunal Constitucional (TC), Cándido Conde-Pumpido ha glosado frente a juristas de todo el mundo la importancia de preservar la independencia del tribunal como "principio necesario para el correcto funcionamiento del Estado de Derecho" y la calidad de nuestra democracia. En la VI Conferencia del Congreso Mundial de Justicia Constitucional que se celebra en Madrid, Conde-Pumpido ha defendido que la independencia judicial, y en especial del TC, es "una obligación e imperativo moral".

Tras las polémicas generadas por las sentencias del TC que anularon las condenas por el fraude de los ERE y avalaron la Ley de Amnistía, Conde-Pumpido ha enfatizado que una vez tomadas sus decisiones, el Constitucional "debe mantenerse impávido frente a las críticas". Porque sus integrantes deben ser conscientes, ha añadido, de que dada la importancia de sus resoluciones, estas "siempre conllevarán aplausos o críticas" en función de a quién perjudiquen o beneficien.

Según ha puesto de relieve en la sesión del congreso sobre independencia de los tribunales, que él mismo ha presidido, sin la misma "los principios del Estado de Derecho carecen de protección". Al mismo tiempo, se ha referido a esa independencia como "uno de los pilares fundamentales" de la Justicia constitucional, "sin los cuales no hay democracia, no hay defensa de la Constitución ni Estado de Derecho".

"Tenemos que ser absolutamente independientes"

A este respecto, ha señalado respecto a la independencia judicial que deben asumirla "todos y cada uno de los que ejercemos la justicia constitucional", antes de recordar que está garantizada en la propia Carta Magna.

"Tenemos que ser absolutamente independientes de todos los poderes del Estado", ha enfatizado incidiendo en el papel del TC como "supremo intérprete de la Constitución". Una interpretación de la Carta fundamental que, ha recalcado, debe obligar "al resto de poderes del Estado" y ha de desarrollarse por sus magistrados "sin presiones ni injerencias" y "abstraídos de condicionantes personales y políticos".

Conde-Pumpido ha puesto de relieve que "cualquier intento de influir en sus decisiones" supone un ataque a su independencia, que considera "esencial" para la salvaguardia de la propia Justicia Constitucional. Por ello, ha incidido, la protección de esa independencia exige "el respeto mutuo entre los distinto poderes del Estado".

"Milicias digitales" contra el Poder Judicial en Brasil

En la sesión que ha presidido Conde-Pumpido han participado como ponentes M. M. Sundresh, magistrado del Tribunal Supremo de la India; Nakharin Mektrairat, presidente del Tribunal Constitucional de Tailandia; Alexandre de Moraes, vicepresidente del Supremo Federal Tribunal de Brasil; Boulos Fahmy Iskandar, presidente del Tribunal Supremo Constitucional de Egipto y Miriam Mebling, magistrada del TC alemán.

El magistrado brasileño se ha referido a los ataques del "nuevo populismo digital extremismo" para "corromper la legitimidad de la Justicia constitucional". Frente a ellos, ha recalcado Alexandre de Moraes, la Justicia Constitucional debe "hacer valer las reglas de la democracia". Desde 2018, ha recordado, el partido de Bolsonaro -condenado a 27 años de prisión como líder de una organización criminal que intentó demoler el Estado de Derecho- utilizó "sus milicias digitales para atacar al Poder Judicial" brasileño, y en especial al Supremo Tribunal Supremo Federal, para intentar quebrar la legitimidad de la Justicia.

"Hubo gente que intentó entrar en nuestro tribunal con una bomba", ha recordado respecto a las protestas alentadas por Bolsonaro antes de que en la sala del pabellón de Ifema donde se celebra el congreso se exhibiera un vídeo de esos graves altercados. "Se planteaba incluso cerrar el tribunal", ha afirmado el vicepresidente del Tribunal Supremo Federal de Brasil. "Por eso es muy importante preservar la independencia", ha resaltado, "porque ellos nos consideran un obstáculo para su acceso al poder".

"Injerencias" en Egipto

"Tenemos la misión de garantizar que se respeten las normas constitucionales" frente a "los grupos populistas con un discurso muy violento", que pretenden "convertirse en autócratas". "Todos aquellos que ataquen a nuestra democracia y a lo jueces constitucionales deben afrontar sus responsabilidades ante los tribunales", se ha reafirmado.

Por su parte, el presidente del Tribunal Supremo Constitucional de Egipto ha alertado de las "reacciones políticas" frente a decisiones judiciales. Boulos Fahmy Iskandar ha puesto de manifiesto que el alto tribunal brasileño tiene la potestad "de afrontar todas las decisiones de los poderes Ejecutivo y Legislativo" tras la inestabilidad política y social que culminó con el golpe de Estado militar de julio de 2013, en la que se produjo -ha recordado- una "injerencia" en la Justicia y el tribunal quedó expuesto a una "agresión".