
Fuerzas Armadas
La Armada refuerza la seguridad en el Mediterráneo con un submarino y una fragata
El "Galerna" y la "Canarias" patrullarán el Mediterráneo en el marco de la operación "Sea Guardian" de la OTAN

Las Fuerzas Armadas continúan con su apoyo a las diferentes misiones de seguridad y defensa de la OTAN, a las que aportan tanto efectivos como medios y armamento, algo que han reforzado tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia. A las ya clásicas presencias militares permanentes, como los despliegues en los batallones terrestres de la Alianza en Letonia, Eslovaquia o Rumanía, se unen otras rotatorias, como la participación en las misiones de Policía Aérea.
Pero también en las diferentes agrupaciones navales. En la actualidad, además del ya tradicional despliegue en el Mediterráneo del Grupo de Combate Expedicionario "Dédalo", encabezado por el portaaeronaves "Juan Carlos I", tres buques de la Armada están integrados en dos de las cuatro agrupaciones navales de la OTAN: el cazaminas "Duero" (en la de medidas contraminas, SNMCMG-2) y Buque de Aprovisionamiento en Combate (BAC) "Patiño" y la fragata "Álvaro de Bazán" (en la de superficie, SNMG-2), también en el Mediterráneo como punta de lanza naval de la Alianza ante cualquier crisis.
Y a partir de hoy, otros dos buques españoles vigilarán y garantizarán la seguridad en este mar, pues la fragata "Canarias" y el submarino "Galerna" se han unido a la operación "Sea Guardian" de la OTAN. En concreto, la "Canarias" estará desplegada hasta el próximo 18 de marzo, mientras que el "Galerna" lo hará hasta el día 23. Ambos buques de la Armada tendrán su área de operaciones en el mar de Alborán y Mediterráneo occidental. Y su principal cometido es el de garantizar la seguridad marítima, tal y como destaca el Estado Mayor de la Defensa (EMAD).
Operación "flexible" de la OTAN
Se trata de "una operación flexible de la Alianza Atlántica que cubre una amplia variedad de tareas asignadas a las Operaciones de Seguridad Marítima, principalmente orientadas al conocimiento del entorno marítimo (tráfico mercante, líneas de comunicación, áreas de pesca, desarrollo de actividades ilícitas) y en el impulso a las capacidades de seguridad marítima de los países de la región", destaca el EMAD. Una misión que en sus orígenes se centraba en la lucha contra el terrorismo.

Además de todo esto, si fuera necesario, los buques desplegados pueden también llegar a ejecutar tareas adicionales como, por ejemplo, operaciones de interdicción marítima y protección de infraestructuras críticas. Y cada año España participa en "Sea Guardian" en varios periodos, que normalmente suelen incluir dos despliegues por un total de 90 días en diferentes zonas del Mediterráneo.
En esta ocasión, añade el EMAD en su comunicado, la "Canarias" y el "Galerna", bajo mando operativo del Cuartel General del Mando Marítimo de la OTAN (en Northwood, Reino Unido) centrarán sus esfuerzos en el Mediterráneo occidental y en el mar de Alborán, zonas que, además, son de interés para España. De hecho, entre las tareas de estas unidades también está la vigilancia reforzada sobre buques rusos a su paso por aguas soberanas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar