
Misiones
La Armada vuelve a desplegar seis buques, cazas y helicópteros en el Mediterráneo para mostrar poderío naval
El grupo de combate aeronaval "Dédalo" iniciará su primer despliegue de un mes y medio el día 30

Nueva demostración de poder naval de España. Como ya viene ocurriendo en los últimos años, la Armada volverá a desplegar el Grupo de Combate "Dédalo", una fuerza aeronaval que surcará el Mediterráneo para llevar a cabo tareas de vigilancia y maniobras con marinas aliadas. En total, durante la primera fase saldrán a la mar seis buques, cazas, helicópteros,infantes de Marina...
Será a partir del próximo jueves, 30 de enero, cuando este grupo zarpará desde la Base Naval de Rota (Cádiz), poniendo rumbo al Mediterráneo central para concluir en el Mar Egeo. Un despliegue que se prolongará hasta mediados de l próximo mes de marzo.
En concreto, el "Dédalo", al mando del comandante del Grupo Anfibio y de Proyección de la Flota, estará articulado en torno al portaaeronaves "Juan Carlos I", el cual estará acompañado y escoltado por el Buque de Asalto Anfibio (BAA) "Castilla" y las fragatas "Blas de Lezo" y "Victoria. Y junto a todos ellos, una unidad aérea embarcada compuesta por aviones "Harrier" y helicópteros SH-60F y SH-60B, un Batallón Reforzado de Desembarco del Tercio de Armada, equipos operativos de seguridad de Infantería de Marina, un equipo operativo de buceo, las embarcaciones de desembarco del "Grupo Naval de Playa"... y hasta unidad médica completa del tipo "Role 2".

Así mismo, tal y como informa la Armada en un comunicado, está previsto que la fragata "Álvaro de Bazán" y el Buque de Aprovisionamiento en Combate (BAC) "Patiño" se incorporen a este primer despliegue del "Dédalo" desde su inicio hasta su integración en la Agrupación Naval Permanente de la OTAN en el Mediterráneo con la cual participarán en el ejercicio "Steadfast Dart 25".
Este despliegue supone "una nueva muestra del firme compromiso de España con la Política de Disuasión y Defensa de la Alianza", destaca la Armada, que añade que servirá para "mostrar la capacidad de la Armada para liderar y proyectar una fuerza expedicionaria en y desde la mar, y permitirá seguir fortaleciendo la imagen de las Fuerzas Armadas en el contexto internacional". Además, le servirá para integrarse e interoperar con otras unidades o agrupaciones del resto de países de la Alianza.
De los tres despliegues previstos para 2025, con una duración total aproximada de cinco meses, se llevarán a cabo antes del verano, mientras que el tercero será a partir del mes de septiembre.
✕
Accede a tu cuenta para comentar