Defensa

España quiere mejorar su ciberseguridad militar: esto es lo que nos va a costar a los españoles

España despliega una importante estrategia de ciberseguridad con una inversión millonaria para fortalecer sus defensas digitales

Un experto en ciberseguridad da su veredicto sobre al apagón: "Es pronto, pero me huele a ciberataque o sabotaje aunque..."
Un experto en ciberseguridad da su veredicto sobre al apagón: "Es pronto, pero me huele a ciberataque o sabotaje aunque..."La Razón

El Gobierno español ha puesto en marcha un ambicioso plan para reforzar las capacidades de defensa en el ciberespacio, consciente de la creciente amenaza que representan los ataques digitales en la actualidad. Esta iniciativa se considera fundamental para la seguridad nacional. La estrategia abarca múltiples frentes, desde la inversión directa en tecnología hasta la mejora de la coordinación entre diferentes actores clave del país.

Uno de los pilares de este esfuerzo es una notable inyección económica destinada a modernizar infraestructuras, desarrollar herramientas avanzadas y capacitar personal especializado en la lucha contra la ciberdelincuencia. Esta inversión subraya la prioridad que España otorga a este dominio. Simultáneamente, se trabaja en un nuevo marco legal que permita una gestión más eficaz y centralizada de la ciberseguridad.

Este despliegue responde a un escenario global cada vez más complejo, donde las amenazas digitales evolucionan constantemente y afectan tanto a organismos públicos como a empresas y ciudadanos. La adaptación a los nuevos riesgos es una necesidad imperiosa. La colaboración estrecha entre administraciones, el sector privado, la academia y las fuerzas de seguridad, como la Policía Nacional, es vista como esencial para construir un escudo eficaz.

Una estrategia integral para el ciberespacio

Para llevar a cabo este fortalecimiento del ámbito digital, España destina una cifra considerable para potenciar sus defensas cibernéticas.Según apuntan desde Defensa.com Se trata de más de 1.157 millones de euros dedicados a fortalecer las capacidades nacionales en este ámbito crucial.

La nueva Ley de Coordinación y Gobernanza de la Ciberseguridad se perfila como el eje normativo de esta estrategia, buscando establecer un modelo de cooperación que optimice los recursos y la respuesta ante incidentes. La coordinación entre diferentes entidades es vista como clave para el éxito. Mientras España se centra en su defensa digital interna, el panorama de seguridad internacional presenta otros problemas igual de difíciles, como el debate sobre la venta de armamento estratégico donde analistas señalan la importancia de que Estados Unidos reconsidere la entrega de cazas F-35 a Turquía por diversas razones, un ejemplo de las tensiones geopolíticas existentes que también influyen en el entorno de seguridad. Así, la seguridad tiene muchos planos, por un lado la de internet, por el otro, la de siempre: la que nos plantea problemas en el campo de batalla.

El papel de la Policía Nacional es fundamental en la implementación de esta estrategia, actuando en la primera línea de defensa y respuesta ante ciberataques. La confianza ciudadana es un activo prioritario en este despliegue tecnológico. Este impulso a la ciberseguridad se complementa con otros esfuerzos de modernización de las Fuerzas Armadas, como el trabajo que la empresa Indra está llevando a cabo en un nuevo vehículo militar avanzado para el Ejército español, empresa que también ofrece asesoría en cuestiones de ciberseguridad.

Además, la incorporación de tecnologías como la inteligencia artificial en las tareas de ciberseguridad se considera un hito esencial para anticipar y neutralizar amenazas de manera más eficiente. La formación y la capacitación son pilares de la estrategia. Se promueven iniciativas de formación y concienciación en colaboración con universidades y centros de investigación, buscando generar talento especializado y aumentar la resiliencia de la sociedad española frente a los desafíos del ciberespacio.