
Industria de Defensa
La guerra no se libra solo con armas, también con señales
El sector industrial y las Fuerzas Armadas colaboran para impulsar la autonomía tecnológica de España y hacer frente a la guerra electrónica

La guerra actual ha cambiado tal y como la conocemos. El enemigo ya no solo se combate en trincheras o en enfrentamientos directos, sino también en un terreno invisible que conocemos como guerra electrónica. Un espacio donde se usan y controlan las señales electromagnéticas para detectar al enemigo, bloquear sus comunicaciones y proteger las propias. En esta nueva dimensión del conflicto, dominar la tecnología es clave para la defensa, y por ello España avanza para desarrollar capacidades propias mediante un impulso conjunto entre Fuerzas Armadas y la industria nacional.
Objetivo que ha quedado reflejado en la jornada organizada por la empresa TRC, especializada en integración e innovación tecnológica, y en la que han participado altos mandos del Ejército de Tierra y la Armada. Evento en el que todos ellos han coincidido en que las operaciones electrónicas han pasado de ser un mero apoyo táctico a convertirse en un pilar estratégico para la defensa nacional, “La dependencia del espectro electromagnético es total. Lo que antes era una capacidad complementaria, hoy es un pilar estratégico. Si no controlas el espectro, no tienes capacidad de mando ni superioridad frente al enemigo” ha afirmado el CEO de TRC, Alfredo Estirado.
La nueva defensa
Este mensaje ha sido reforzado por la coronel jefe del Regimiento de Guerra Electrónica nº31 del Ejército de Tierra, Isabel María Montalbán Silgo: "El combate en el entorno electromagnético es indispensable en la guerra moderna a todos los niveles y escalones de una forma coordinada e integrada". De hecho, los conflictos actuales como el de Ucrania nos han demostrado que dominar la defensa electrónica es esencial si quieres sobrevivir en el campo de batalla actual. Una guerra que en palabras del teniente coronel Jesús Ignacio Rodríguez Olmedo: "ya se está librando".

Por ello, y atendiendo a la nueva realidad, el Ejército se está adaptando progresivamente a la guerra electrónica, dotándose de sistemas propios que permitan cubrir las necesidades de cada unidad, desde detectores de drones hasta señales de radiofrecuencia. Señales que en el caso de la Armada, según el capitán de corbeta Carlos León Dupuy: "Son necesarias ser controladas, pues si no lo haces, no sobrevives".
Soberanía tecnológica
Para lograr este cometido, la colaboración con la industria nacional de defensa es imprescindible. Necesaria para desarrollar soluciones que respondan a las necesidades operativas reales del Ejército español, mientras se reduce la dependencia tecnológica extranjera. Idea subrayada por la Directora de Producto de TRC, Paula Martín: "Hay que desarrollar soluciones propias hechas en casa, con talento personal, para responder a las necesidades reales"
Se trata de una estrategia común hacía la soberanía tecnológica alineada con las necesidades de los tres Ejércitos y el Mando del Ciberespacio. No obstante, va a requerir de mucho tiempo, esfuerzo e inversión, y es que la formación de operadores e innovación tecnológica demanda de una firme apuesta de recursos humanos y financieros. Respaldando esta idea y enfatizando en la necesidad de acortar plazos, Rodriguez Olmedo ha concluido " La evolución tecnológica nos lleva a que la mayoría de las veces los grandes programas a largo tiempo ya no tienen la validez que tenían"
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Las titulaciones de los políticos