
Polémica
El despido de los informáticos en el Senado: un matrimonio que buscaba archivos para ascender laboralmente
Fuentes parlamentarias desmienten las acusaciones que ha tratado de hacer el PSOE de "espionaje" político

El despido de dos informáticos en el Senado por colarse en archivos de forma indebida ha causado revuelo, aunque está muy lejos de ser una causa política pese a la sombra de sospecha que ha tratado de tender el PSOE. Tal y como informan fuentes parlamentarias a LA RAZÓN, se trata de un matrimonio que está contratado como personal laboral y aspiraban a un ascenso por concurso interno. Y, por ello, trataron de acceder a archivos confidenciales para saber cómo se encontraba su proceso de selección. El Senado tuvo conocimiento de ello hace unos meses y tenía ya tramitado un expediente que iba a desembocar en la suspensión de empleo y sueldo de tres meses para ambos, pero uno de ellos reincidió y eso ha conducido finalmente al despido.
El PSOE ha tratado de tender la sospecha y ha señalado que es una "infiltración masiva" y un caso de "espionaje" en medio de la Comisión de Investigación del "caso Koldo". Pero nada más lejos de la realidad, según explican fuentes parlamentarias: "No ha habido motivación política, sino motivación personal". "Es una deslealtad del PSOE", añaden las mismas fuentes, quienes explican que en la reunión de la Mesa para acordar el despido se buscó la unanimidad y PSOE y PP estuvieron alineados. De hecho, el PSOE habla de acceso a los archivos de los senadores socialistas, pese a que realmente ninguno de los dos informáticos llegaron a ese punto: simplemente, buscaban el informe que realizan el director del área informática y de la letrada mayor en estos procesos internos para evaluar las posibilidades que tenían de ascender.
En este sentido, tal y como ha explicado el Senado, todos los accesos que han hecho los dos informáticos "son de carácter administrativo en beneficio de su posible promoción interna, sin apreciarse ningún interés político". Es decir, los accesos han sido al área de la Secretaría General, que son funcionarios, sin cargo político. "Accedieron, además, a ficheros de trazabilidad de firma, donde la única información que se obtiene es quién accede y la hora, pero no el contenido", añaden desde la presidencia del Senado, desmintiendo rotundamente al PSOE: "No se produce acceso por parte de estas dos personas a ningún ordenador, archivo o portafirmas de ningún senador".
No obstante, fuentes parlamentarias señalan que el PSOE ha aprovechado la mínima oportunidad para tratar de castigar al Senado porque es una Cámara controlada por el PP y tratan de desprestigiar su funcionamiento. No obstante, también hay fuentes parlamentarias que señalan el deterioro del material y los problemas informáticos obedecen a la dejadez del PSOE, que ha evitado invertir y gastar en el Senado durante los últimos años (ahora el PP ha heredado los presupuestos prorrogados de los socialistas) y eso se va notando en todos los rincones del Senado: desde la informática al aire acondicionado pasando por la conexión a Internet. "Les da absolutamente todo igual. El PSOE solo quiere deteriorar la imagen del Senado. Llevan años y años sin invertir", afirman las mismas fuentes.
En todo caso, los dos informáticos llevaban trabajando en la Cámara entre siete y diez años y ahora han perdido su puesto de trabajo. Las evaluaciones que hizo la Secretaría General del Senado tampoco apuntaban a que fueran a poder ascender al puesto que aspiraban. Ahora, la cuestión queda en manos de la Fiscalía para que estudie si se ha producido un delito.
✕
Accede a tu cuenta para comentar