Cargando...

Defensa

El Ejército del Aire refuerza su despliegue con el segundo A330 MRTT entregado por Airbus

Vital tanto para el transporte como para el poder de pegada de los aviones de combate

El nuevo avión de reabastecimiento A330-MRTT junto a dos cazas Eurofighter AirbusAirbus

La empresa Airbus Defence & Space acaba de entregar al Ejército del Aire y el Espacio de España la segunda unidad del avión multimisión A330 MRTT. Este aterrizó en la Base Aérea de Torrejón (Madrid) el pasado 29 de octubre.

Desde que aparecieron, hace más de un siglo, los medios aéreos no han dejado de incrementar su importancia. Las fuerzas de combate de esta clase, a las que ahora se les ha añadido el sufijo «y el espacio» (prueba de la proyección que tienen), reciben en todo el mundo una gran atención por parte de los gobiernos de turno. Al fin y al cabo, los contingentes aéreos son los únicos, aunque parezca una obviedad, que pueden golpear en todo el mundo sin estar limitados por la geografía o la disponibilidad de carreteras.

Junto al diseño y desarrollo de misiles de todo tipo, las fuerzas aéreas son unidades que permiten a un país vigilar, reconocer y golpear allá donde necesite. No obstante, y para que eso pueda llevarse a cabo, esas formaciones deben disponer de los medios adecuados. Aquí es justo donde entra la importancia de la última noticia que nos llega desde el Ejército del Aire y el Espacio de España. El arma aérea de España ha recibido hace menos de una semana la segunda unidad del avión multimisión A330 MRTT (Multi Role Tanker Transport) fabricado por Airbus Defence y Space. Este gigante de los cielos es responsable del abastecimiento en vuelo de los medios aéreos españoles y transporte de material y tropas.

La historia detrás del A330 MRTT es interesante. Hace casi dos décadas, la industria de defensa se propuso aumentar la capacidad de repostaje en vuelo y el transporte de material y personal mediante la reconversión de un avión de pasajeros en una nave de uso militar. Así fue como el avión comercial A330-200 se transformó en el MRTT, del que ya se han fabricado más de una treintena de unidades a un precio aproximado de 300 millones de dólares (unos 260 millones de euros). Desde entonces, usuarios del entorno OTAN se han mostrado interesados por su rol versátil que, sin duda, mejora el despliegue de las fuerzas armadas en su conjunto.

¿Cuáles son esas capacidades que tanto han gustado al Ministerio de Defensa? En primer lugar, este avión puede transportar 380 miembros del personal del Ejército del Aire, o de cualquier otra arma. Asimismo, en su configuración de carga es capaz de trasladar 26 plataformas militares 463-L en su piso superior y 27 contenedores LD3 en el inferior. También puede ser organizado para misiones de evacuación médica con espacio suficiente para personal sanitario y 130 camillas OTAN. Eso es su forma básica, ya que en la completa hay volumen para acoger a 6 estaciones de cuidados intensivos, 70 camillas y 113 asientos para pasajeros. Por último, y en cuanto a su rol de abastecimiento en vuelo, el MRTT puede llevar en sus cisternas 137.500 litros de combustible. Esto permite, a su vez, dos configuraciones básicas, una con la que se puede reabastecer el avión de combate Eurofigther y, otro, al Airbus A400M. Dos aeronaves básicas para el poder aéreo de la Unión Europea.

Respecto a la segunda unidad entregada al Ejército del Aire y el Espacio de España, esta aterrizó en la base aérea de Torrejón a las 14:47 horas del pasado 29 de octubre. En concreto este A330 MRTT operó antes de la reconversión con la matrícula civil EC-MJT y que ahora ya ha recibido su nueva identificación militar T-24-02 10274 y el indicativo 452-02, tal y como han informado fuentes oficiales del Gobierno. Quien ha tenido el honor de recibir la aeronave han sido las filas del Ala 45, que ya operaba anteriormente la primera unidad que se entregó.

Con estas dos unidades, que en un futuro es seguro que se conviertan en más, las fuerzas aéreas españolas incrementan su poder de despliegue estratégico.

Como ya se ha indicado, y a la luz de sus especificaciones técnicas, el A330 MRTT es una herramienta muy útil tanto para el transporte como para el incremento del poder de pegada de los aviones de combate españoles.

En cuanto al transporte, España mantiene quince misiones a nivel internacional, un buen número de ellas con una nutrida cifra de personal. Sobre todo, las que están destinadas en Líbano, Rumanía y los Países Bálticos. El contar con un A330 MRTT será de gran utilidad en caso de querer reforzar esos contingentes con material o equipo médico. Así como evacuar a sus efectivos si hay una emergencia grave.

Al hilo de sus características de repostaje, y que, sin duda, es una misión ofensiva, el A330, al poder suministrar combustible a los Eurofigther Typhoon, les brinda la posibilidad de tener un rango de acción mayor para atacar objetivos que no están en el área de misión habitual. Esto permite que las fuerzas aéreas de España, y, por extensión, las de otros países de la UE, puedan golpear más lejos y aumentar su proyección de poder aéreo.

En conclusión, la llegada del A330 MRTT al Ejército del Aire y el Espacio es una buena noticia para el conjunto del Ejército Español. Esta gran aeronave multirol, con capacidad estratégica, se suma al parque aéreo en mitad del incremento en los presupuestos destinados a defensa.