Tribunales

La «cacería de magrebíes contra españoles» en Torre Pacheco ya está bajo la lupa judicial

La Fiscalía de Madrid traslada a Cartagena diligencias por la actuación de los grupos de marroquíes que lideró el llamado «Batmoro»

Grupos de magrebíes con capuchas durante los incidentes atienden la arenga del cabecilla, «Batmoro»
Grupos de magrebíes con capuchas durante los incidentes atienden la arenga del cabecilla, «Batmoro»LR

El pasado julio, la localidad murciana de Torre Pacheco vivió días aciagos de altercados que arrancaron con la agresión a Domingo, un vecino de 68 años que fue asaltado mientras hacía su rutinario y tempranero paseo matinal. Eran las 5:30 horas del miércoles 9 cuando fue atacado, según dijo después, por jóvenes marroquíes.

Desde el fin de semana siguiente comenzaron a viralizarse mensajes racistas y desinformación sobre la agresión en las redes sociales, señaló el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.

Manifestaciones

A la vez, se desarrollaron concentraciones de carácter racista contra residentes provenientes, en su mayoría, del norte de África.

Estas manifestaciones fueron organizadas como «cacerías» a través de redes sociales, como, por ejemplo, hizo el grupo de Telegram Deport Them Now, que la propia aplicación de mensajería tuvo que suspender por «difundir llamamientos a la violencia».

Trece personas fueron detenidas por estos hechos, y, a día de hoy, una de ellas –un joven de Mataró– permanece en prisión preventiva desde el 17 de julio por riesgo de reiteración delictiva, ante el peligro de que vuelva a publicar mensajes de odio que desaten «nuevos altercados» y delitos contra inmigrantes. Al mismo tiempo, un juzgado de Murcia mantiene abierta la causa a una decena de personas.

Sin embargo, en aquel momento actuaron también grupos de ciudadanos norteafricanos en la localidad de 41.000 habitantes, que pasó noches encerrada por miedo ante el clima de violencia.

Por este motivo, un ciudadano presentó una denuncia ante la Fiscalía de Madrid por un delito de terrorismo y otro de odio a cargo de «bandas de magrebíes ilegales en España contra españoles».

«Armados y encapuchados»

Los hechos que recoge este escrito al que ha tenido acceso LA RAZÓN, con fecha del 25 de julio pasado, tuvieron lugar en la noche de once días antes en el convulso municipio murciano.

«Grupos de hombres armados y encapuchados de origen magrebí y dirigidos por un hombre con una máscara de “Batman” en el rostro se dedicaron a sembrar el terror entre los españoles de la localidad, organizando una cacería contra ellos, y en especial contra personas de etnia gitana, como se puede escuchar en uno de los vídeos» que el denunciante aporta como prueba.

En las imágenes que también adjunta «se observa que los magrebíes portan armas como bates de béisbol, machetes, cadenas de hierro, material pirotécnico, etc...».

Grupos de magrebíes con capuchas durante los incidentes en Torre Pacheco el pasado mes de julio
Grupos de magrebíes con capuchas durante los incidentes en Torre Pacheco el pasado mes de julioAFP

En los vídeos se percibe, asimismo, «cómo hablan el idioma de Marruecos y también se observa que hay dos españoles heridos muy graves por los ataques de esta organización terrorista». El denunciante solicitaba que «se dé traslado si procediese a la Audiencia Nacional de estos hechos y se abran inmediatamente diligencias previas para identificar a los responsables de estos hechos terroristas y que se ordene a la fuerza pública que les identifique, pues hasta ahora no lo han hecho».

Una diligencia de ordenación con fecha del 4 de noviembre recoge que «el día 29 de julio de 2025 se ha recibido en esta Fiscalía Provincial [de Madrid] denuncia relativa a hechos ocurridos en la localidad de Torre Pacheco (Murcia), partido judicial de San Javier, cuyo despacho está asignado a la Fiscalía de Área de Cartagena».

Tres meses después

En consecuencia, y «habiéndose constatado que la competencia territorial para conocer de los hechos corresponde a la Fiscalía del Área de Cartagena, se ha procedido a remitir aquella el presente expediente gubernativo, a los efectos oportunos», concluye el texto que ha recibido el interesado más de tres meses después.

Aquellos días de julio fueron llamativas y reiteradas las imágenes y vídeos de los ultras corriendo por las calles, pero tuvieron menos eco las protagonizadas por los grupos que ahora han sido puestos en el foco a través de esta denuncia.

En uno de los vídeos aportados se ve al cabecilla –el apodado como «Batmoro», con un bate de béisbol en la mano–, dirigir una arenga al grupo de compatriotas que tiene alrededor, expectante ante sus directrices.

Su jefe les dice así: «Aquí seguiremos, esto ya es nuestro; vamos a entrar al campo, sin que nadie nos vea, sin hacer ruido, ni que haya luces; cuando escuchemos cualquier cosa, cuando los veamos venir, a los que vinieron anoche o incluso a los habitantes de aquí, salimos al ataque. Y recordad, si viene la Policía no ataquéis, no nos conviene tenerles en contra; y lo último que os diré es que, si viene la prensa, decidle que nosotros respetamos a todo el mundo».