
Senado
La exgerente de Tragsatec, sobre la contratación de Jesica: "Hay una serie de anomalías"
Caridad Martín se siente como una "cabeza de turco" porque le forzaron a cesar de la empresa pública ante la declaración de la expareja de José Luis Ábalos en el Supremo
La Comisión de Investigación del «caso Koldo» del Senado sigue aportando revelaciones sobre el enchufe de Jesica Rodríguez en la empresa pública Tragsatec, donde cobraba sin ir a trabajar. Si Virginia Barbancho (exdirectora de proyecto) atestiguó el viernes que la expareja de José Luis Ábalos ponía constantemente «excusas» para evitar trabajar, este lunes fue el turno de Caridad Martín (exgerente), quien puso el foco sobre el proceso de selección y contratación. «Hay una serie de anomalías en todo el ciclo», señaló Martín, aludiendo a la vida laboral de Jesica en Tragsatec y apuntando tanto a la selección como a la contratación.
De entrada, Martín aseguró que, tras haber recabado información sobre la contratación de Jesica, ha llegado a la conclusión de que se ha usado Tragsatec «para dar continuidad al trabajo» de la expareja en Ineco porque «no podía seguir allí por normativa laboral». La expareja de José Luis Áblos había estado dos años en Ineco antes de cambiar a Tragsatec. En Tragasatec estuvo contratado entre marzo y septiembre de 2021.
Martín, que lleva 20 años trabajando en Tragsatec y es ingeniera de montes, se siente como la «cabeza de turco» de la dirección de Tragsa. De hecho, reveló que el 26 de febrero de este año fue convocada a una reunión urgente con el presidente de Tragsa Jesús Casas en el que la fuerzan a renunciar al cargo. Actualmente, Martín está suspendida de empleo y de baja por motivos psicológicos. «Se me suspende para que no hable. La empresa no me contesta cuando quiero hablar para colaborar», señaló, entre lágrimas y acompañada por su abogado Ismael Istambul, que estuvo presente en la sala de la Comisión.
La exgerente de Tragsatec acudió al Senado para explicar la «verdad» tras aguantar durante meses acusaciones infundadas, según dijo. Y avisó: «Las fuentes que tengo son documentos, wasaps y llamadas. Y yo no he tenido asesoramiento por parte de la empresa, como ha pasado con mis compañeros que han venido o vendrán», espetó Martín, nada más arrancar la sesión en la Comisión de Investigación. No obstante, también matizó que, actualmente, por consejo de su abogado y por «miedo a las represalias», hay determinados documentos que no puede mostrar ni aportar porque el caso está judicializado.
En todo caso, Martín se entera de todo a partir de octubre 2024 y por la prensa y, en ese momento, se pone a investigar porque la exgerente de Tragsatec no sabía de Jesica ni tampoco había recibido órdenes de superiores para contratarla. Martín ejerció de gerente de Desarrollo Rural y Política Forestal de Tragsatec, cuyo departamento fichó a Jesica para un proyecto de Adif. A su cargo tenía en ese momento a más de 350 personas y «no tenía ni idea» de que la expareja del entonces ministro estaba ahí.
Sobre el proceso de contratación, Martín señaló a Ignacio Zaldívar, alto cargo de Adif que se encuentra relacionado con Isabel Pardo de Vera en las supuestas gestiones que hicieron para evitar que Tragsatec presionara a Jesica para que trabajara, según un mail que publicó LA RAZÓN. Zaldívar, según Martín, pasó a Tragsatec el nombre de Jesica antes de que se abriera el proceso. En este punto, Martín hizo hincapié en que los requisitos para las plazas los pone Adif y que se cambiaron respecto a vacantes previas de personal administrativo en el caso de Jesica.
✕
Accede a tu cuenta para comentar