Cargando...

Andalucía

Feijóo avisa ante el ciclo electoral: «El PSOE es capaz de todo»

Moviliza a su partido ante un Gobierno de Pedro Sánchez que «no tiene límite legal, ni moral, ni pudor».

El presidente del PP, Albero Nuñez Feijoo, (i) junto al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Europa Press

Las elecciones a la Asamblea de Extremadura que se celebrarán el próximo domingo 21 de diciembre abrirán un ciclo electoral en España, que continuará con los comicios en Castilla y León para marzo de 2026 y seguirá, salvo adelanto, con las andaluzas en el mes de junio. Existe también la posibilidad de que se convoquen antes de tiempo elecciones en la Comunidad Valenciana si el pacto entre el PP y Vox no fructifica o incluso que Pedro Sánchez llame a los españoles a las urnas si ve una ventana de oportunidad. En ese contexto, al que se suma un Gobierno en minoría parlamentaria y «acorralado» por la corrupción, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, hizo una advertencia pública dirigida fundamentalmente a su partido, pero también al conjunto de los españoles: «El PSOE es capaz de todo».

Feijóo clausuró ayer el 17 Congreso del PP andaluz que ha reelegido a Juanma Moreno como presidente. Andalucía tendrá que votar en un plazo máximo de siete meses y el presidente del PP ha fijado la misma estrategia en todos los territorios: reclamar la concentración del voto en torno a su partido para evitar gobiernos en manos de Vox o que incluso, en el peor de los casos para sus intereses, otorgue una mayoría insuficiente al centroderecha, tal y como ocurrió en las últimas elecciones generales.

«Un desahogo de cinco minutos no sirve para nada, les sirve a ellos –en referencia al PSOE– para quedarse en el mismo sitio», dijo. Por tanto, «sólo hay un camino» para que gobierne el PP, que es votarles a ellos, sin caer en «trampas» ni distracciones: «No hay otro, no nos despistemos, no lo hay». El mensaje para los votantes de Vox es directo, aunque las encuestas siguen apuntando que el partido de Santiago Abascal sigue en un claro ascenso.

Entre esas «distracciones», como las denominó Feijóo, se encuentra la estrategia del PSOE, «el Gobierno de la corrupción y de la mentira», que cuando está hundido «es capaz de todo».

Feijóo no fue más allá y no habló de una posible manipulación de los resultados electorales, pero sí advirtió para movilizar a su electorado que el PSOE «no tiene límite legal, ni moral, ni pudor», y que su listón ético está «en el subsuelo». En este punto, puso como ejemplo a «un ministro –Ángel Víctor Torres, responsable de Política Territorial–, que sale tan pancho a reivindicarse porque en su informe de la UCO no salen prostitutas. Solo salen mordidas y decenas de mentiras. Habrá que darle el premio socialista del año cuando es un cese fulminante de libro».

En contraposición al Gobierno de Pedro Sánchez, el líder del PP pidió a los ciudadanos que apuesten por «un Gobierno para gobernar bien, con verdad, con sentido, convencer, unir, limpiar, restaurar, construir; hacer que la política sirva y sirva a la gente».

Esa fue la promesa de Feijóo, abanderar un «cambio» en España que permita la existencia de «instituciones limpias y, por tanto, útiles y, en consecuencia, en servicio de la gente; en que haya orden, que se cumplan las leyes, que haya integración y convivencia, seguridad en la calle y en las fronteras, y que trabajar merezca la pena, que no nos trituren a impuestos, malgasto y corrupción».

Desde Sevilla, Feijóo puso como ejemplo el «cambio» que trajo a Andalucía Juanma Moreno tras casi cuatro décadas de Gobiernos del PSOE que también acabaron con escándalos de corrupción como el caso de los ERE.

En este sentido, apuntó que «Andalucía es la clave» para sus aspiraciones a conseguir una mayoría suficiente que le permita gobernar en España. Los datos así lo señalan porque es la comunidad que más escaños al Congreso de los Diputados pone en juego: 61, por los 47 de Cataluña o los 37 de la Comunidad de Madrid y la Valenciana.

En las generales del 23 de julio de 2023, la victoria en Andalucía del PP sobre el PSOE no fue tan holgada: una diferencia de 3 puntos que se tradujo en 25 escaños para los populares y 21 para los socialistas. El resto, hasta completar los 61, se los repartieron Vox, con 9, y Sumar, con 6. Un año antes, en las autonómicas, Juanma Moreno, que casi duplicó en votos al PSOE. El PP obtuvo 1.589.272 votos y el PSOE 888.325 sufragios, es decir, una diferencia de 19 puntos y más de 700.000 votos.

Feijóo no quiere que se repita la amarga victoria de 2023 y quiere que su partido se movilice y trabaje «con la lección aprendida por más que sean otros los que están empeñados en repetir los mismos errores de entonces». Aunque parezca una obviedad, el sistema D’Hondt que se utiliza para el reparto de escaños hace que los restos de votos en las circunscripciones electorales sean decisivos por lo que el líder del PP subrayó que «no hay que dar un voto por ganado ni por perdido»; que «cada voto y cada escaño son decisivos»; que «nada de confiarse» y que fijarlo «todo a la lógica y al sentido común» es erróneo «porque enfrente no hay lógica ni sentido común», argumentó.