Cargando...

El relevo de Mazón

Feijóo comunica a Pérez Llorca que será el candidato a la investidura en la Comunidad Valenciana

El líder nacional del partido telefonea al número dos de la formación en la Comunidad Valenciana, que asumirá en primera persona las negociaciones con Vox

Pérez Llorca asegura que le corresponde a la dirección nacional del PP proponer el candidato para suceder a Mazón EUROPAPRESS

Fin del misterio. "El presidente del Partido Popular ha mantenido en la mañana de hoy una última conversación telefónica con Juan Francisco Pérez Llorca", informó la dirección nacional de Génova en un comunicado remitido a la prensa. Fumata blanca para el relevo de Carlos Mazón cuando se cumple, exactamente, una semana de su dimisión y el mismo día en el que comparece ante las cortes regionales para rendir cuentas por la tragedia de la dana.

Tal y como estaba previsto, será su número dos en el partido quien le suceda. Si es que Vox da el visto bueno. "Alberto Núñez Feijóo ha comunicado a Pérez Llorca su designación como candidato del PP a la Presidencia de la Generalitat de cara al pleno de investidura que se convocará en los próximos días para dar estabilidad a la Comunidad Valenciana a la mayor brevedad posible".

Además, informan desde la cúpula popular, el secretario general, Miguel Tellado, "ha telefoneado a los presidentes provinciales para comunicarles la decisión de la dirección nacional del partido". Y el número dos, añaden, "ha contado con el respaldo unánime de los tres territorios". Cerrado el trámite procesal, el relevo queda encauzado a falta de que la negociación con Vox fructifique. Al respecto, los populares reclaman "altura de miras" y dejar de un lado el "tacticismo" y los "cálculos políticos".

Apenas unos minutos antes, en la cúpula de Vox reconocían su impaciencia porque el PP, todavía, no había designado al sucesor de Mazón. Un paso necesario para que "esa sea la persona" con la que "poder fijar" sus "exigencias" a cambio del voto favorable a la investidura. "Rechazo al pacto verde y a la inmigración ilegal descontrolada". La única preocupación, aseguran en el equipo de Santiago Abascal, "es negociar directamente con la persona que designe" Génova y que deberá "cumplir con todos los acuerdos que alcance".

Ayer, el elegido protagonizó una comparecencia en la que reconoció contactos tanto con Feijóo como con Vox, pero negó de forma reiterada que hubiera recibido oficialmente el encargo de ir a la investidura. Eso sí, tampoco se descartó. En realidad, el PP mide con metrónomo cada movimiento. Muchas de las decisiones se toman en función de la agenda.

Si Génova ha esperado hasta hoy para comunicar lo que, en realidad, ya se sabía, que Pérez Llorca era la única sucesión posible, quizás tiene que ver -y mucho- con la declaración de Mazón en las Cortes y una clara intención de desviar el foco de atención hacia otro sitio. Que se hable del sucesor y no del predecesor, que tanto ruido ha causado a los populares en Madrid y en el resto de España.

Ahora, la previsión del PP es que su candidato asuma de forma solemne algunos postulados de Vox, sin tener que firmar nuevas contrapartidas, en el marco del último acuerdo presupuestario. En ese sentido, como publica hoy LA RAZÓN, las líneas rojas, si es que existen, se delimitan en la violencia de género, verdadero revitalizante de la izquierda. Un nuevo pacto con las mujeres en el centro sería letal con las extremeñas a la vista.

El límite para formalizar la candidatura es el 19 de noviembre. El PP, una vez que Pérez Llorca ha recibido el encargo, quiere poner el pie en el acelerador y que la votación se resuelva más pronto que tarde. La estabilidad como principal objetivo. Y, después, la paz interna. Porque ahora se abre un tiempo de interinidad a la espera de que Génova diga en voz alta cuáles son sus planes para el partido en la Comunidad Valenciana. Básicamente, si habrá congreso para aupar a María José Catalá, la preferida por Feijóo para encabezar la candidatura en 2027.