
Propuesta
Feijóo pedirá fondos a la UE para que los estados puedan hacer frente a las crisis agrarias
Los populares llevan al Congreso del PP europeo el «estrés hídrico» y reclaman más infraestruturas

El PP europeo se reunirá este martes en Valencia para renovar su ideario político. Una cita de máxima relevancia para el PP de Alberto Núñez Feijóo, que afronta el cónclave con el fin de consolidar su influencia en el partido europeogracias a la designación de Dolors Montserrat como nueva secretaria general, como número dos de Manfred Weber.
Más allá del interés político, los populares buscarán también que sus propuestas para España se oigan en la UE. Entre las principales preocupaciones de los populares se encuentra la crisis agraria en un momento en el que el miedo a la guerra comercial aumenta por la crisis arancelaria. Así, Feijóo propondrá una reserva económica con fondos de la UE para hacer frente a esta problemática, según la propuesta a la que ha tenido acceso LA RAZÓN y que se discutirá en el foro europeo. El PP español confía que con esta reserva que debe contener fondos «suficientes» se podría responder con rapidez a la las crisis, a las fluctuaciones del mercado y a las catástrofes naturales, fomentando al mismo tiempo una agricultura europea.
Ante las prácticas comerciales desleales, los populares instan a la creación de una cadena de suministro agroalimentario para garantizar la equidad y la transparencia en precios.
Los populares quieren proteger al sector ganadero y de agricultura ante los esfuerzos que realizan para adaptarse a la transición ecológica. Con este objetivo, el PP pide salvaguardar la producción de alimentos en Europa. Explican que exigirán una mayor reciprocidad en el comercio mediante acuerdos con terceros países fomentando la armonización con las políticas de la UE en materia de medio ambiente, alimentación, seguridad y bienestar de los animales.
Otro de los retos es el de animar a los más jóvenes a incorporarse al sector de la agricultura. El objetivo de fondo es revitalizar las zonas rurales y garantizar su sostenibilidad. Es por eso que el PP promoverá medidas para facilitar el acceso al crédito, formación y transferencias de explotaciones.
Recursos ante la escasez del agua
Por otra parte, hacer frente al «estrés hídrico», que afecta, sobre todo a la Región de Murcia y al sur del país, es una prioridad para el PP. Así, pedirán más infraestructuras a la UE para combatir esta situación. En concreto, exigirán a Europa que adopte un papel «proactivo» para proporcionar a los estados miembros y a la Comisión Europea recursos financieros y humanos que puedan contribuir a paliar la escasez del agua.
El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras defenderá esta posición que se debatirá y votará en una de las mesas de trabajo que tendrán lugar. Desde el PP defienden que la crisis de Europa no solo es un reto para el sur del continente, sino que es una cuestión que afecta a toda la Unión Europea. Es por eso que, analizan fuentes populares, la Estrategia Europea de Resiliencia Hídrica debe ser una prioridad urgente para hacer frente a la escasez de agua y la contaminación de forma coordinada.
La propuesta popular pasa por apoyar el aumento de la inversión en infraestructuras hídricas y su refuerzo para abordar estos retos. Esto, explican, incluye la modernización, el mantenimiento y la optimización de sistemas existentes para garantizar un suministro fiable de agua potable a la población y una cantidad suficiente de recursos hídricos para la agricultura y la industria. El PP pone el foco en la digitalización y la inteligencia artificial como herramienta para transformar la gestión del agua y conseguir un uso más eficiente y sostenible.
La propuesta del PP pasa por apoyar el aumento de la inversión en infraestructuras hídricas. Incluye, también, la modernización, el mantenimiento y la optimización de los sistemas para garantizar el suministro fiable de agua potable a la población.
✕
Accede a tu cuenta para comentar