El rey Felipe VI ha iniciado este lunes su agenda oficial en Palma de Mallorca con las tradicionales audiencias a las principales autoridades de Baleares, marcando el arranque de una intensa semana de encuentros políticos. La primera en ser recibida ha sido la presidenta del Govern, Marga Prohens, con quien ha abordado los principales desafíos que enfrenta el archipiélago, destacando especialmente la necesidad de una "gestión sostenible del éxito turístico".
Durante la audiencia celebrada en el Palacio de la Almudaina, Prohens entregó al monarca el documento 'Bases de la agenda por la transición', resultado del foro impulsado el verano pasado como parte del Pacto por la Sostenibilidad. Elaborado por el profesor Antoni Riera, el texto recoge un diagnóstico de la situación en las islas y propone 544 medidas concretas.
"Hemos hablado del crecimiento demográfico, del reto de la vivienda, del turismo y la sostenibilidad", explicó Prohens, señalando que la conversación se centró en encontrar el equilibrio entre turismo, residentes y entorno natural. La presidenta destacó también el papel del monarca, a quien atribuyó un "profundo conocimiento" de la realidad balear.
En su comparecencia posterior ante los medios, Prohens avanzó que mañana trasladará al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, su rechazo al acuerdo de financiación bilateral con Cataluña y al reparto de menores migrantes no acompañados. Según afirmó, Baleares "no tiene capacidad para acoger" más menores en estas condiciones y pedirá al Ejecutivo central una mayor implicación.
En el encuentro previsto en el Consolat de Mar, Prohens también reclamará avances en la cogestión aeroportuaria, la firma del convenio ferroviario y una reforma del sistema de financiación autonómica que, según dijo, "es urgente y necesaria".
Tras la audiencia con Prohens, el Rey continuó su ronda de reuniones con el presidente del Parlament, Gabriel Le Senne, quien también compareció ante los medios. Le Senne aseguró que Felipe VI está al tanto de su situación judicial, en referencia al proceso abierto por presunto delito de odio tras romper la foto de las Roges del Molinar. "El Rey escucha y comprende a todos, como es su función", apuntó, restando importancia a un caso que calificó como "agua pasada".
El presidente del Parlament aprovechó la ocasión para expresar su preocupación por la baja natalidad en las islas. "Si seguimos así, los isleños estaremos en peligro de extinción", advirtió. Además, valoró positivamente la presencia de la Familia Real en Baleares, destacando su contribución al posicionamiento del archipiélago como un destino turístico de referencia en el Mediterráneo.
Felipe VI continuará este lunes con las audiencias a otras autoridades de las islas, entre ellas el alcalde de Palma, Jaime Martínez, y el presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés.