
Interior
La Guardia Civil adquiere nuevos recursos para vigilar la pesca marítima
El Seprona de la Guardia Civil contará con cerca de una decena de nuevos drones para vigilar la actividad pesquera en la Península

Una empresa de Las Rozas (Madrid) será la encargada de suministrar cerca de una decena de drones nuevos a la Guardia Civil. Estas herramientas vanguardistas serán utilizadas por la diferentes unidades del Seprona para vigilar los posibles delitos medio ambientales, relacionados con la pesca, en los diferentes puntos de la Península.
El inicio de este proceso de contratación fue el pasado mes de diciembre cuando se publicaron los anuncios, junto al pliego y la memoria justificativa del mismo. Sin embargo, no ha sido hasta esta semana, en concreto el día 21 de abril, cuando se ha formalizado y finalizado el mismo.
De esta forma la empresa STOCKRC FPV AEROMODELISMO SL de Las Rozas (Madrid) será la encargada de suministrar estos drones a la Guardia Civil. Finalmente, el importe total del mismo con impuestos será de 45.736,11 euros, según la documentación del mismo consultada por LA RAZÓN.
La finalidad del contrato era la adquisición de un mínimo de nueve RPAS, sistema de aeronaves pilotadas por control remoto, para dotar a las unidades del Seprona de la Guardia Civil. El mismo se costeará con cargo a los fondos procedentes del Plan Anual de Control e Inspección de las Actividades Pesqueras (PACIAP 2025).
En el escrito para justificar el gasto, el Instituto Armado explica que el Servicio Aéreo tiene entre sus misiones asignadas realizar la cobertura de costas y fronteras (en las que se inscriben las acciones contra el tráfico de drogas y la inmigración ilegal), prevención y persecución del contrabando (como Resguardo Fiscal), salvamento (rescates, evacuaciones, traslados de órganos, etc.), la conservación y protección del Medio Ambiente, vigilancia de la pesca y la Seguridad Ciudadana.
Los beneficios del uso de drones en la Guardia Civil
De esta forma, para realizar estas misiones policiales, el Servicio Aéreo de la Guardia Civil (SAER) cuenta actualmente con una flota de helicópteros y aviones. También tienen una flota de drones distribuidos por distintas unidades, y que son todas ellas necesarias para cumplir los objetivos marcados en el programa de Seguridad Ciudadana, así como misiones de control, inspección y, vigilancia de las actividades de pesca marítima.

La Guardia Civil subraya que, en el actual contexto de seguridad, se está produciendo una rápida expansión en el empleo de los drones que está suponiendo una "importante mejora de las capacidades operativas". "Permitiendo ampliar las actuales capacidades de vigilancia aérea que se vienen realizando con otros medios (helicópteros y aviones)", añaden.
Una de las capacidades que se destaca para el uso de los drones es el "acceso visual en remoto a lugares de gran dificultad", así como la disminución del riesgo personal para determinadas circunstancias y el ahorro de costes respecto a la aviación tradicional. Por ello, se hace indispensable el uso de esta "herramienta de gran importancia" policial.
✕
Accede a tu cuenta para comentar