Cargando...

Interior

Guardias civiles temen perder más competencias en otra región

La formación soberanista gallega propone este martes que Galicia asuma más competencias en materia de seguridad vial

Dos agentes de la Guardia Civil vigilan un bloqueo de una fábrica de leche en Meira, a 18 de marzo de 2022, en Meira, Lugo, Galicia Carlos CastroEuropa Press

La cesión de competencias en Cataluña y País Vasco ha cabreado a los componente de la Guardia Civil, que ven como poco a poco se ven desplazados de sus funciones. Ahora, la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) ha denunciado que el próximo turno podría ser Galicia por una propuesta que se debatirá este martes en el parlamento regional.

El Bloque Nacionalista Galego (BNG) ha presentado para este martes el debate para la consideración de una Proposición de Ley Orgánica con el objetivo de "transferencias complementarias a Galicia en materia de tráfico, circulación de vehículos y seguridad viaria". De salir adelante, se elevaría la misma al Congreso de los Diputados.

La propuesta del BNG

Esta propuesta no es nueva en los soberanistas gallegos. En su último programa electoral planteaban la creación de un "modelo de Policía gallega integral", que tendría como ejemplo la Ertzaitza. Este proyecto tendría como objetivo la "protección de derechos y libertades de las personas y con una estructura organizativa adaptada a la realidad de Galicia".

El delegado del Gobierno, Pedro Blanco, en el 65º aniversario del Sector de Tráfico de la Guardia Civil en GaliciaDELEGACIÓN DEL GOBIERNOEuropa Press

No obstante, el BNG salió al paso de las información y desmintió que buscaran la salida de la Policía Nacional y la Guardia Civil de la región. A pesar de ello, los guardias civiles están con la "mosca detrás de la oreja" a la vista de los que está sucediendo en Cataluña y País Vasco.

"Este tipo de propuestas responden a intereses políticos y no a criterios de eficiencia ni de mejora de la seguridad pública", subraya a LA RAZÓN, el portavoz nacional de AUGC Pedro Carmona. Los últimos ejemplos están generando una gran incertidumbre entre las plantillas que desconocen cuál será su futuro.

"Galicia no necesita una policía autonómica"

"Estamos asistiendo a un progresivo despojo de competencias de nuestro Cuerpo. Una estrategia que, lejos de mejorar la coordinación y la seguridad, genera desorganización, duplica recursos y deteriora el servicio que se presta a la ciudadanía", denuncia el representante de la asociación. Asimismo, exigen que las decisiones en materia de seguridad pública se adopten con "criterios técnicos y no por razones ideológicas".

"No podemos permitir que se siga minando el papel de la Guardia Civil en beneficio de intereses partidistas, como ya se ha intentado en Cataluña y el País Vasco. Galicia no necesita una policía autonómica, necesita reforzar los medios y recursos de los cuerpos ya existentes para garantizar una seguridad eficiente y coordinada en todo su territorio", subrayan. Este martes estarán atentos a lo que ocurra en el parlamento gallego.

Desde AUGC lamentan que la Guardia Civil está sufriendo un "progresivo desmantelamiento de sus competencias" en distintos puntos de España. Una realidad que ya no puede ser entendida como "hechos aislados, sino como una estrategia que responde a intereses políticos".

Ante este escenario, los guardias civiles se hacen una "inevitable": "¿Estamos ante un plan deliberado para desmantelar la Guardia Civil?". "La suma de todas estas decisiones apunta a que ciertos sectores políticos buscan fragmentar el modelo de seguridad pública, eliminando progresivamente la presencia de un cuerpo con casi dos siglos de historia y con un papel clave en la seguridad del país. Este debilitamiento no solo afecta a la Guardia Civil, sino que pone en riesgo la eficacia del sistema de seguridad en España", concluyen.