Cargando...

Exhumaciones

Hallan los restos de 138 víctimas de la represión franquista en Huelva

Presentaban "proyectiles de armas largas y corta" y aparecieron en el cementerio de Riotinto

Hallados restos de 138 víctimas de la represión franquista en cinco fosas del cementerio de Riotinto EUROPAPRESS

Los trabajos de exhumación en la cuarta y quinta fosa común del Cementerio Municipal de Santa Bárbara de Minas de Riotinto (Huelva) han dejado el hallazgo de restos de 22 víctima de la represión franquista, lo que, junto a los 116 encontrado en la tres primeras fosas del camposanto, suma un total de 138 restos mortales.

Así lo ha indicado el Ayuntamiento en su cuenta de Facebook, consultada por EP, en la que señala que las labores de exhumación y estudio antropológico de la cuarta y quinta fosa común de esta nueva fase del proyecto se dieron por concluidos la pasada semana.

El consistorio del municipio de la Cuenca Minera onubense ha subrayado que los episodios de violencia "fueron numerosos, severos y contundentes, similares a los anteriormente ya descritos", por lo que se han encontrado en los restos "proyectiles de arma larga y corta, fracturas perimortem, alambres y una larga lista de atrocidades y barbaries" que, indica, "no deben caer en saco roto".

"Continuaremos avanzando para que todas las personas que perdieron su vida durante el régimen puedan descansar en paz. Ellas y sus familiares", señala el Ayuntamiento que busca "reparación, justicia y verdad" para que "no muera en el olvido".

De la misma manera, recuerda a "toda aquella persona que lo desee" que puede ponerse en contacto con el Ayuntamiento para "tomarle una muestra y participar en las labores de identificación genética" que se siguen llevando a cabo en la Universidad de Granada.

Hasta principios del pasado mes de octubre, la provincia de Huelva registraba más de 600 víctimas recuperadas en exhumaciones en fosas comunes de diferentes municipios en 30 actuaciones que, a lo largo de los últimos años -con el I Plan Cuatrienal de Exhumaciones 2020-2024-, han sido financiadas por el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, a través de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, por valor de 1,1 millones de euros.