Desde primeras horas de la madrugada de hoy se han podido por contar por cientos las muestras de agradecimiento que nos han llegado a través de las redes sociales y correos electrónicos.
La Policía ha elaborado un vídeo en agradecimiento a la campaña de LA RAZÓN a favor de la equiparación de los salarios entre la Policía Nacional, la Guardia Civil y los Mossos. Además, desde la RAZÓN estamos muy emocionados ante la reacción que ha tenido la sociedad española a nuestra portada.
Desde primeras horas de la madrugada de hoy se han podido por contar por cientos las muestras de agradecimiento que nos han llegado a través de las redes sociales y correos electrónicos.
Además, miles de mensajes se intercambiaron a lo largo de todo el día entre los agentes, que llevan años reclamando algo que es de justicia y que se ha puesto de manifiesto en los últimos acontecimientos ocurridos en Cataluña. La inacción de los que más cobran frente al trabajo, a veces en situaciones difíciles y peligrosos, de los que tienen sueldos más bajos.
En uno de estos mensajes, repetido en todas las redes sociales, se decía textualmente que: “buenos días, hoy hay que comprar LA RAZÓN si o si. El apoyo que hacen llevando en portada y en grande la equiparación salarial es un hito histórico y una muestra de apoyo que hay que devolver con algo tan sencillo y económico como comprar el periódico. Que vean que las ventas les han compensado su apoyo. Ni un periódico de vuelta para las distribuidoras. Pasadlo y todos al kiosco”.
LA RAZÓN se ha limitado a hacer suya una reclamación a todas luces justa, que, como señala nuestro director, Francisco Marhuenda, es “uno de los graves errores e injusticias que ha traído consigo el Estado de las Autonomías, que urge corregir”. La Policía y la Guardia Civil tienen un prestigio enorme entre la población española. Son dos instituciones ejemplares. Y sus miembros están muy mal pagados.
En nuestro editorial señalamos que “Guardia Civil y Policía Nacional conforman la columna vertebral de la seguridad ciudadana y así son percibidas, correctamente, por la inmensa mayoría de la sociedad española. Son dos instituciones ejemplares, no sólo por su profesionalidad y eficacia a la hora de combatir el crimen y proteger a los ciudadanos, sino porque actúan desde el exquisito respeto a la Ley y a los derechos fundamentales que establece nuestra Constitución. Por ello, no es posible entender que se mantenga el agravio comparativo que sufren los hombres y mujeres que integran los Cuerpos de Seguridad del Estado, cuyos salarios y condiciones laborales son muy inferiores a las que disfrutan otras policías autonómicas y municipales”.
Era de justicia.