El relevo de Carlos Mazón

Investidura y «borrón y cuenta nueva»: Génova da libertad a Pérez Llorca

PP y Vox ultiman el acuerdo para la sucesión de Mazón: Feijóo no quiere entrometerse en el diseño del Govern

MADRID, 11/11/2025.- Fotografía de archivo (25/09/2025), del portavoz del PP en las Cortes Valencianas, Juan Francisco Pérez Llorca, que será el candidato de su partido para reemplazar a Carlos Mazón como presidente de la Generalitat valenciana, según ha comunicado el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo. EFE/ Biel Alino
Juanfran Pérez Llorca, candidato del PP a la investiduraBiel AlinoAgencia EFE

Apenas queda nada. El plazo expira mañana: miércoles 19 de noviembre. Si el Partido Popular no oficializa en las próximas horas la candidatura de Juanfran Pérez Llorca para a ir a la investidura, elecciones en la Comunidad Valenciana. Es el escenario menos probable de todos, porque el pacto parece a punto de caramelo, aunque el silencio por parte de ambas partes genera cierta inquietud. Al cierre de esta edición, las negociaciones seguían como estaban: en marcha. Y nada más.

Eso sí, las sensaciones transmitidas por ambos partidos inducen a pensar que habrá un entendimiento, no muy lejano, para lograr que desencalle la sucesión de Carlos Mazón al frente de la Generalitat Valenciana. El PP no quiere ir a las urnas. Y aunque Vox tiene algún incentivo más, como sus buenas perspectivas en las encuestas, estaría por ver el efecto de ser el causante de un adelanto que, y esto es lo más importante, le dé una oportunidad de remontar a la izquierda. «¿Y si se movilizan y gana Diana Morant?», es la pregunta que se hacen en el entorno de Alberto Núñez Feijóo para convencerse de la necesidad de seguir adelante con la legislatura.

Como publicó LA RAZÓN, el PP espera que Vox repita las exigencias que puso para la aprobación de los últimos Presupuestos autonómicos, y que el aspirante, Pérez Llorca, las asuma en primera persona o bien por escrito o bien a través de una declaración solemne. Hasta el momento, todas las líneas fijadas por la formación verde son asumibles por los populares y no colisionan con sus principios. Cambio climático, pacto verde e inmigración ilegal son los ejes sobre los que pivotan las conversaciones. Asuntos en los que el propio Feijóo ha endurecido su discurso, por lo que el peaje a pagar, entienden en su equipo, no debe ser excesivamente caro.

La intención inicial de los populares era no asumir nuevas exigencias más allá del último pacto presupuestario, aunque en toda negociación hay que ceder. Está por ver cómo termina de perfilarse. Desde el principio, Pérez Llorca ha tenido buena sintonía con el equipo de Vox. Ha sido fácil la interlocución, entre otras cosas porque no es la primera vez que cocina un acuerdo. Desde que recibió el encargo de Feijóo, ha sido él quien ha negociado directamente con Vox, dando parte diario a la dirección nacional.

Para el equipo de Feijóo, lo ideal es que reciba el sí de Vox en las próximas horas, y la investidura culmine antes de que termine el mes de diciembre, para que el proceso interfiera lo menos posible en las elecciones extremeñas. Ayer, Abascal no quiso torcer su pulgar que, en definitiva, es el que manda: «No hay novedad. El candidato propuesto por el PP está en conversaciones con nuestros equipos y esperamos dar noticias pronto sobre si esas negociaciones avanzan o no», dijo ante los medios.

En todo caso, recordó que las condiciones de su partido no son desconocidas: «Lo que sirvió para Murcia y para Baleares es lo que está encima de la mesa. Y en el caso de Valencia, además, el compromiso para la construcción de obras hidráulicas y de presas que impidan que la tragedia de Valencia se vuelva a producir, porque los culpables son los que pararon aquellas obras y negaron la ayuda internacional. El responsable criminal de la tragedia es el presidente del Gobierno». Un extremo que cuenta con la bendición de Feijóo, partidario de acometer infraestructuras hídricas para evitar tragedias como la dana.

Una vez que Pérez Llorca sea elegido presidente valenciano, el PP nacional pretende un «borrón y cuenta nueva» en la Comunidad Valenciana. En ese sentido, tendrá total libertad para acometer los cambios que considere oportunos en el Govern. Es más, ahora se abre un tiempo de gracia en el que una buena gestión le podrían situar como cabeza de cartel en las próximas elecciones. Pasado el trance de la investidura, queda pendiente de resolverse la situación orgánica. No es ningún secreto que en Madrid la opción preferida para liderar el partido siempre ha sido la alcaldesa de Valencia, María José Catalá. Ocurren varios problemas. Al margen de la división interna, el consistorio es un bien a preservar. Plaza clave.

En el PP no tienen ninguna duda de que la apuesta de Vox para la capital será el torero Vicente Barrera, antaño vicepresidente del ejecutivo regional; y la del PSOE, la delegada el Gobierno: Pilar Bernabé. Dos perfiles políticos de primer nivel que elevan la exigencia. No vale un desconocido para mantener un feudo que costó tiempo y esfuerzo recuperar y que los populares no se pueden permitir perder. De ninguna manera. Es decir, el horizonte pinta incierto. Y Pérez Llorca, cuando recibió el encargo de Feijóo para acudir a la investidura, se encontró con una oportunidad de oro para, quién sabe, ganarse la reválida.

Client Challenge