
Dispositivo Cometa
Irene Montero elude responsabilidades en el fallo de las pulseras antimaltrato, pese a que fue ella quien aprobó la migración
La exministra de Igualdad ha atribuido todas las responsabilidades a la actual titular del Ministerio, Ana Redondo, pese a que fue ella quien autorizó el cambio de compañía y los pasos a seguir

Los fallos en las pulseras telemáticas antimaltrato -prolongados durante meses- derivados de la migración de datos de la empresa Telefónica a Vodafone -la otra adjudicataria- han causado un auténtico revuelo en el Ministerio de Igualdad, pues como consecuencia de ellos se han producido "numerosos" sobreseimientos provisionales y absoluciones de agresores -aunque aún por determinar su alcance exacto-.
A esta cuestión se ha referido esta mañana la exministra de Igualdad -ahora eurodiputada de Podemos-, Irene Montero, en una entrevista en TV3, donde ha eludido todo tipo de responsabilidades en el fallo del sistema operativo (Cometa) de las pulseras telemáticas, pese a que fue ella quien autorizó el cambio de empresa y la migración de los datos.
Durante la entrevista, Montero ha detallado que el sistema de control telemático existe desde el año 2013, y que desde entonces no se habían renovado los dispositivos, motivo por el que se decidió sustituir tales dispositivos por unos tecnológicamente más avanzados. Sin embargo, ante la imposibilidad de la empresa de mejorar los dispositivos, se adjudicó la tarea a otra adjudicataria.
"La empresa que prestaba esos servicios -que es Telefónica- dice que no puede hacer esas mejoras, y entonces se lleva la adjudicación otra empresa. En el proceso de traspaso de los datos de una empresa a otra, lo que se produce no son fallos en las pulseras, sino una incapacidad temporal de acceder al histórico de quebrantamientos de las órdenes de alejamiento, es decir, para acceder a algunos de los datos de cuándo los agresores se habían saltado esa orden de alejamiento", ha explicado la dirigente de Podemos.
Momento que ha aprovechado para eludir todo tipo de responsabilidades tras ser preguntada sobre por cuántos meses se produjo dicha "incapacidad temporal": "Yo ya no era ministra cuando se ha producido esa migración y, por tanto, no sé por cuántos meses se ha producido".
Sin embargo, lo cierto es que, pese a que ha tratado de huir hacia adelante, fue la propia Irene Montero quien, durante su mandato como ministra, autorizó el cambio de sistema de las pulseras antimaltrato, pues fue en julio de 2023 cuando el Ministerio de Igualdad -con ella a la cabeza- lanzó una licitación de urgencia dotada con 50 millones de euros para gestionar "el servicio integral de seguimiento por medios telemáticos" para asegurar el cumplimiento de las órdenes de alejamiento de los acusados de violencia de género". Una tarea que realizó cuatro meses antes de ser cesada de su cargo como ministra de Igualdad, aunque la adjudicación a Vodafone se produjo en octubre y la formalización del contrato en noviembre, todo ello con ella como ministra de Igualdad.
Por su parte, Montero ha reiterado que "las pulseras nunca han fallado y las mujeres nunca han estado desprotegidas", mientras que ha reconocido que son conocedores de que "esos dispositivos pueden tener que mejorarse, somos muy conscientes de ello".
✕
Accede a tu cuenta para comentar

La estrategia de Génova