
Tribunales
Un juzgado acepta investigar a la Guardia Civil y al CNI por el espionaje con Pegasus al independentismo
Una jueza de Barcelona admite la querella de cinco empresarios por el supuesto uso del software israelí contra el entorno secesionista
El Juzgado de Instrucción número 2 de Barcelona ha aceptado investigar a la Guardia Civil y al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) por el supuesto espionaje, utilizando las herramienta Pegasus y Candiru, contra dirigentes del independentismo catalán, según ha podido saber LA RAZÓN de fuentes jurídicas.
La jueza toma esta decisión al admitir a trámite la querella criminal que interpusieron cinco empresarios del sector tecnológico agrupados bajo la asociación internacional de víctimas del espionaje Sentinel Alliance.
Por tanto, investigará por los delitos de descubrimiento, revelación de secretos, y acceso ilegal a sistemas informáticos a los ex directores generales de la Guardia Civil Félix Vicente Azón y María Gámez, así como a la que fuera directora del CNI Paz Esteban.
Las diligencias de investigación también alcanzan a los principales ejecutivos de las dos compañías desarrolladoras del par de softwares espías. Del lado de Pegasus se investiga a los máximos responsables NSO Group (Shalev Hulio y Yuval Somekh) y, por el de Candiru, al ejecutivo Isaac Zack, de Saito Tech Ltd.
En un primer momento, la querella fue llevada ante la Audiencia Nacional, que rechazó asumirla al entender que la competencia para su tramitación recaía en los tribunales del lugar en que se habían producido las supuestas infecciones en dispositivos electrónicos.
Posteriormente, la acción penal recayó en este juzgado de Barcelona y la Fiscalía de delitos informáticos apoyó que era el competente para indagar en si hubo delito en el supuesto uso de los programas contra políticos independentista catalanes. Ahora, está por ver qué pesquisas son las primeras que aprueba la magistrada.
✕
Accede a tu cuenta para comentar