
Caso Bárcenas
La caligrafía de Bárcenas será peritada por expertos en cuadros falsos
La unidad de Grafoscopia de la Policía empezará hoy a cotejar los documentos de «El País» con los del fiscal

Los agentes de la Policía Nacional encargados, entre otras misiones, de certificar si un cuadro es del autor que se presume, serán los que se ocupen, sin límite de tiempo, de determinar si los papeles que publicó un diario madrileño sobre una supuesta contabilidad «B» del partido Popular fueron escritos por Luis Bárcenas.
Los agentes de la Policía Nacional encargados, entre otras misiones, de certificar si un cuadro es del autor que se presume, serán los que se ocupen, sin límite de tiempo, de determinar si los papeles que publicó un diario madrileño sobre una supuesta contabilidad «B» del partido Popular fueron escritos por Luis Bárcenas, según han informado a LA RAZÓN fuentes conocedoras del caso. Dichos agentes pertenecen al departamento de Documentoscopia, de la Unidad Central de Criminalística, de la Brigada de Policía Científica.
A última hora de la tarde de ayer, las documentos no habían llegado aún, por lo que será a partir de hoy cuando se decida cómo se va a realizar la investigación. Van a ser, muy probablemente, dos agentes los que se encarguen de hacer y firmar el peritaje, una vez supervisado por el jefe de la unidad.
La Fiscalía Anticorrupción decidió ayer remitir a la Policía para su estudio la fotocopia de dichos papeles que fue entrega por el citado diario y la prueba caligráfica que Bárcenas realizó el miércoles en dicha Fiscalía. Se trata de determinar si ambos textos han sido escritos por la misma persona, en este caso el ex tesorero (ya que existe la muestra indubitada realizada en sede judicial).
El departamento de Documentoscopia de la Policía goza de prestigio internacional y sus agentes imparten clases en universidades y seminarios de todo el mundo. Por ello, se da como seguro en que el dictamen que elaboren los agentes será definitivo para determinar si Bárcenas es el autor o no de los papeles publicados.
Incluso, en los cursos que se realizan en la Academia de Policía de Ávila, se les pide a los alumnos que escriban un texto tratando de variar al máximo su escritura habitual. Aun así, los expertos dan siempre con el autor. Los investigadores chocan con la dificultad de que deben trabajar sobre una fotocopia. En el caso de haber contado con el original, habrían podido determinar, con pocos días de margen, hasta la fecha en que fue escrito y si, como sospechan algunos, se hizo de «una tacada» o corresponde a las anotaciones de las fechas que se citan.
La unidad de Grafoscopia, formada por una docena de agentes, se divide en tres secciones: Grafoscopia, que es la que va a actuar ahora; Propiedad Intelectual, que determina la autoría de las obras (en los últimos tiempos han detectado varias falsificaciones que se atribuían al pintor Benjamín Palencia); y la falsificación de documentos en general, como las llamadas «cartas nigerianas».
✕
Accede a tu cuenta para comentar