
Polémica
Leire Díez arremete contra la separación de poderes para defender a Sánchez: "Son los padres"
Las declaraciones llegan en un momento crítico para su futuro judicial

La conocida como 'fontanera' del PSOE, Leire Díez, ha vuelto a protagonizar otra polémica, esta vez a través de sus redes sociales. La exdirectora de Filatelia de Correos ha vuelto a azuzar el debate público tras escribir en su perfil de Facebook que la separación de poderes "son los padres", en un intento por defender al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
"Es decir, los jueces tienen libertad de expresión contra el Gobierno, pero Pedro Sánchez, no. Y, por favor, no me contéis el cuento de la separación de poderes. Son los padres", ha escrito hace unas horas en su cuenta personal.
Unas palabras que suponen un ataque frontal a la separación de poderes, principio esencial del Estado de Derecho en España. Al cuestionar la independencia judicial y poner en duda el equilibrio institucional, las palabras de Díez cruzan una línea que amenaza los cimientos democráticos del país, pues no se trata de una simple opinión, sino de un ataque frontal a uno de los pilares básicos de la democracia.
Díez, protagonista de una causa judicial
Estas declaraciones no son las únicas que han levantado polémica en sus redes sociales, pues es cierto que la 'fontanera' del PSOE recurre frecuentemente a Facebook para dar a conocer su opinión sobre diversos temas, como pueden ser declaraciones del presunto comisionista de la 'trama de hidrocarburos', Víctor de Aldama, o para arremeter contra la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Pero siempre en defensa del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez.
No obstante, Díez realiza estas declaraciones contra el Poder Judicial en un momento clave para su futuro jurídico, ya que la Justicia investiga a la exmilitante socialista por sus presuntas maniobras para obtener información sensible de jueces, fiscales y guardias civiles.
El juez investiga a Díez como presunta cabecilla de una "actuación delictiva, continuada y coordinada" con el empresario Javier Pérez Dolset y el periodista Pere Rusiñol para "recabar información comprometida o irregular de los mandos de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y de la Fiscalía Anticorrupción" con el fin de "anular o malbaratar" sus investigaciones en "casos relevantes que afectan a políticos y empresarios", lo que constituiría tráfico de influencias y cohecho.
Las pesquisas parten de varias denuncias contra la exmilitante socialista después de que se diera a conocer un audio, grabado en el despacho del abogado de Santos Cerdán, Jacobo Teijelo, donde se la escucha ofrecer favores a Alejandro Hamlym -empresario investigado en la Audiencia Nacional por una presunta trama de fraude en el sector de los hidrocarburos- a cambio de información sensible.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


