Tribunales

Leire Díez pide que vuelva a Badajoz la investigación de las maniobras contra la jueza del "caso David Sánchez"

La exmilitante del PSOE se apoya en que la querella de Hazte Oír que abrió la causa se presentó ahí, antes de que acabase en Madrid

La exmilitante socialista Leire Díez, que aparece en diversos audios haciendo gestiones contra mandos de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, ha comparecido este miércoles desde el Hotel Novotel de Madrid, donde había convocado a la prensa después de haberse reunido este martes en Ferraz con el jefe de los servicios jurídicos del PSOE y haberse dado de baja como afiliada del PSOE. En medio de la comparecencia ha irrumpido por sorpresa Aldama, el presunto comisionista del cas...
La exmilitante socialista Leire Díez, que aparece en diversos audios haciendo gestiones contra mandos de la UnAlberto R. RoldánFotógrafos

Leire Díez pide que sean los juzgados de Badajoz los que la investiguen en relación a las presuntas maniobras que habría desarrollado contra la instructora del "caso David Sánchez", la jueza Beatriz Biedma.

Client Challenge

La exmilitante del PSOE reclama que sea la Justicia pacense la que asuma la querella que interpuso contra ella Hazte Oír. Lo que busca con este movimiento es que se separen en dos los objetos de investigación del caso en el que el Juzgado de Instrucción número 9 de Madrid la investiga por cohecho y tráfico de influencias.

Por un lado, pretende que vuelva a Badajoz la investigación judicial de los presuntos actos que habría desarrollado contra la jueza que mandó al banquillo al hermano del presidente del Gobierno.

Concretamente, "los intentos de personarse de Saénz de Tejada en el procedimiento que se seguía contra David Sánchez Pérez-Castejón", y, en lo que afecta a ella, el que hubiese intentado "entablar conversaciones con Sáenz de Tejada a fin de publicar un artículo con la información que este le pasaría entre la que se incluía información de la magistrada (Biedma)".

A través de su defensa, Díez pide que solo permanezca en el juzgado madrileño de Plaza de Castilla lo relativo a "la supuesta existencia de gestiones que habría llevado a cabo Díez para desacreditar a los miembros de la UCO de la Guardia Civil, que se habrían puesto de manifiesto a raíz de una serie de audios publicados en medios de comunicación de reuniones mantenidas con diferentes empresarios".

En el escrito al que ha tenido acceso LA RAZÓN, recuerda, en este sentido, que fue un tribunal de la ciudad extremeña el primero que "conoció estos hechos", los relativos a la instructora del caso del "hermanísimo".

El pasado junio, el Juzgado de Instrucción número 2 de Badajoz dictó un auto con el que se inhibió a favor del decanato de la Justicia de Madrid para que fuera esta la que conociese la querella que presentó Hazte Oír contra Díez y el exjuez José Luis Sáez de Tejada. Había abierto diligencias, días antes, al apreciar indicios de la existencia de delitos de descubrimiento, revelación de secretos, estafa procesal, cohecho y tráfico de influencias.

Lo mismo ocurrió, ya en julio, cuando el Juzgado de Instrucción número 4 de Badajoz acordó inhibirse también al Juez Decano de la capital en las diligencias que abrió tras admitir a trámite la querella que presentó Manos Limpias contra Díez y Sáenz de Tejada por sus supuestas acciones contra la jueza Biedma.