Defensa
Lituania pide a Robles que los cazas españoles derriben drones rusos
España ofrece dos Eurofighter, un A400M y un radar aéreo para la nueva misión "Centinela" oriental de la OTAN
La ministra de Defensa de Lituania ha pedido este miércoles a su homóloga española, Margarita Robles, que los ochos Eurofighter –que nuestro Ejército del Aire y del Espacio mantiene desplegados en el país– tengan una actuación "más defensiva" cuando detecten la entrada de drones rusos en su espacio aéreo. Que también es el de la OTAN.
Dovile Sakaliene defendió la necesidad de que los cazas españoles dejen de ejercer las funciones de disuasión que venían desarrollando frente a las incursiones rusas –función llamada de Policía Aérea– para llevar a cabo labores defensivas, entre las que figuraría el derribo de estos drones.
Robles, en cambio, ha insistido en que el compromiso del Gobierno sigue estando en que los efectivos aéreos españoles continúen logrando la disuasión de las aeronaves rusas que entran en territorio lituano.
La titular de Defensa ha visitado hoy al destacamento aéreo español que desde principios de agosto participa en la misión de Policía Aérea de la OTAN en Lituania.
Se trata de una operación clave para la seguridad del Flanco este, más si cabe tras la citada invasión con drones y aviones rusos del espacio aéreo de varios países aliados, lo que ha llevado a la Alianza Atlántica a anunciar la nueva misión "Centinela" oriental, en la que participará España.
Hay que tener en cuenta que los países bálticos no cuentan con un mecanismo de defensa aérea propio como el que constituyen los cazas y en la última semana se han registrado hasta tres incursiones de aeronaves extrañas de procedencia rusa.
Durante su visita al contingente español en la base aérea de Siauliai -compuesto por cerca de 200 efectivos, ocho cazas Eurofighter y un avión de reabastecimiento A400M-, Robles ha dado algunos detalles de cómo será la contribución de nuestro país a esta nueva misión.
En concreto, ha explicado que el Ejército del Aire ofrece para esta nueva misión dos cazas del destacamento de Lituania, un avión de transporte y reabastecimiento A400M y un radar aéreo como el desplegado en Rumanía.
Está pendiente que se confirme el volumen del despliegue en una reunión que se celebrará, si no hay cambios, el próximo 6 de octubre. En este encuentro, asimismo, se dilucidará en qué punto del flanco oriental se ejecutará la nueva misión y en qué fecha comenzará.
Según ha apuntado la titular de Defensa, "España es un socio serio, responsable y fiable con la paz" y le gustaría que esta visita sirva "para demostrarle a Rusia que unidos todos somos más fuertes".
La ministra también ha aprovechado para agradecer la labor del denominado destacamento "Vilkas", que hasta el momento ha llevado a cabo una decena de misiones reales ("Alpha Scramble") sobre el espacio aéreo báltico, en las que ha interceptado diferentes aeronaves rusas que volaban sin identificar.
En concreto, los aviones de combate españoles están en alerta permanente por si los radares de la OTAN detectan en el espacio aéreo aliado o en sus inmediaciones "trazas" que pueden considerarse una amenaza y que habitualmente son aviones rusos que vuelan sin identificar, con el transpondedor apagado.
En menos de 15 minutos, los cazas han de despegar para interceptar, identificar y acompañar a las aeronaves sospechosas fuera del espacio aéreo aliado, haciéndoles ver qué están ahí para proteger el territorio.
Una tarea, la de vigilar los cielos aliados, que el destacamento español continuará realizando en Lituania hasta noviembre. El Ejército del Aire lleva participando en este tipo de misiones desde 2006, aunque de forma ininterrumpida desde 2014, con varios contingentes en diferentes periodos del año, tanto en el Báltico como en el área del Mar Negro.
Este mismo año ya hizo lo propio en Islandia y Rumanía, país este último donde también aporta un radar de alerta temprana de forma permanente controlado por 80 efectivos.
Además, el compromiso de España con la seguridad aliada en el Este se materializa con la participación en otras misiones y fuerzas, tanto permanentes como temporales.
Así, en la actualidad hay unos 650 efectivos en Letonia (en el batallón terrestre de la OTAN, donde también hay una batería de misiles), más de 800 en Eslovaquia (donde España lidera el batallón multinacional y despliega una unidad de helicópteros) y 250 en Rumanía (en el grupo liderado por Francia).
Además, varios meses al año despliega buques en las agrupaciones navales de la Alianza y cazas en las diferentes misiones de Policía Aérea.
Compromiso que se mantiene -y refuerza- el mismo año en el que, según los cálculos de la OTAN, España alcanzará el 2% del PIB en gasto militar después de la inversión llevada a cabo por el Gobierno para cumplir con las exigencias de la Alianza.