Tribunales

Manos Limpias reclama al Supremo que interrogue al policía al que García Ortiz habría pedido "asesoramiento"

Esta acusación popular apunta a un "intento de destrucción de pruebas" y pide al juez que investiga al fiscal general que pida explicaciones a la Policía Nacional

Manos Limpias pide al Supremo que investigue si el fiscal general pidió "asesoramiento" a la Policía
Álvaro García Ortiz, fiscal general del EstadoEuropa Press

Manos Limpias, una de las acusaciones populares en la causa por la supuesta difusión de los datos reservados y privados del novio de Isabel Díaz Ayuso, ha pedido al Tribunal Supremo que indague si, como publicó El Confidencial, el fiscal general del Estado recurrió a la Policía Nacional en busca de "asesoramiento" en relación a la posibilidad de recuperar los mensajes de su anterior teléfono, el que usaba en los días de marzo del pasado año en que se habría fraguado la filtración que se investiga.

El sindicato de funcionarios pide al magistrado Ángel Hurtado que compruebe si Álvaro García Ortiz se puso en contacto con el comisario jefe de la Brigada Central de Seguridad Informática de la Unidad Central de Ciberdelincuencia de este cuerpo policial para realizar algún tipo de consulta el pasado 10 de enero.

Cuando, apunta esta acusación, días antes el instructor pidió a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que le informase sobre la posibilidad de que recuperar "el contenido de las aplicaciones de mensajería instantánea", como WhatsApp, de aquellos días y asociados a los números de teléfono de las dos tarjetas SIM, la personal y la profesional, que emplea el fiscal general.

Esto apuntaría -para Manos Limpias- a un "intento" por parte de García Ortiz de "prevalerse" de su posición como máximo responsable de la Fiscalía General del Estado para la "destrucción de pruebas" del delito de revelación de secretos por el que está imputado ante el alto tribunal. Y, advierte, que, "en caso de que terceros (en clara alusión a la Policía) se hubieran prestado a ello", podría ser constitutivo de delito.

Es, por todo ello, que el letrado Víctor Soriano en nombre de esta parte pone sobre la mesa del juez Hurtado como un paso que "resulta relevante para la instrucción" que se interrogue en calidad de testigo al comisario jefe de Seguridad Informática de la Policía Nacional con el que García Ortiz se habría puesto en contacto.

El objetivo es, como expone en su escrito al que ha tenido LA RAZÓN, poder clarificar "en qué términos se ha formulado la referida solicitud, qué personas la han dirigido y con qué objeto, y si se ha dado cumplimiento a lo solicitado". Manos Limpias plantea al instructor que, si lo considera "suficiente", acepta que sea una "respuesta escrita" para lo que bastaría con dirigir un oficio a la Policía Nacional para que se dé cumplimiento a esta petición de explicaciones.