España

Montilla afirma que el plan soberanista de Artur Mas es una «cortina de humo»

El expresidente de la Generalitat, José Montilla, ha considerado hoy que el plan soberanista del Gobierno catalán liderado por Artur Mas representa una "cortina de humo"que persigue "ir ganando tiempo"en vez de solucionar los problemas que afectan a la Comunidad.

Durante la presentación del libro "Clar i Catalá", que recoge su trayectoria como presidente de la Generalitat de 2006 a 2010, ha dicho que las aspiraciones soberanistas pueden "generar expectativas"de "difícil cumplimiento"y ha aclarado que el reconocimiento de Cataluña como nación no contaría con el respaldo internacional.

Montilla, que actualmente es portavoz de la Entesa, ha apelado a buscar soluciones para una crisis social y de "confianza"hacia la política por los casos de corrupción -no solo en Cataluña sino en toda España, ha precisado- en vez de llevar a cabo un debate soberanista "basado en la búsqueda de titulares".

Ha expresado que, en caso de que se llevara a cabo una consulta para la autodeterminación, debe hacerse en el marco de una legalidad que no puede ser "divisible"en función de los intereses de España o Cataluña.

El expresidente de la Generalitat ha reiterado que "internacionalizar el conflicto"de la autodeterminación en Cataluña no contribuiría a recabar apoyos para que se lleve a cabo y ha mencionado a la troika, al recordar la "capacidad"que tiene para "intervenir y condicionar"a los Estados.

"No quieren oír hablar de división en España y menos con todo el dinero que tenemos que pagar", ha bromeado Montilla y ha sostenido que "la legalidad internacional"no ampara las aspiraciones soberanistas.

Sobre las relaciones con el Gobierno central, el portavoz de la Entesa ha mantenido que la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) sobre el Estatut en 2010 limita actualmente la gestión en los ámbitos político y fiscal.

"De aquellos polvos estos lodos", ha sentenciado Montilla para referirse a la sentencia que emitió el TC, que coincidió con el final de su mandato, y que, a su juicio, marcó "un antes y un después"en las relaciones con la administración central.

Ha expresado que apuesta por el "liderazgo compartido"para "renovar la norma básica de Gobierno de Cataluña"