Cargando...
Política

Obituario

Muere Miguel Primo de Rivera a los 84 años

Don Juan Carlos y Doña Sofía han acudido al tanatorio a despedir a una de las personalidades más prominentes de la Transición

Miguel Primo de Rivera, en una imagen de archivo larazon

Miguel Primo de Rivera y Urquijo, sobrino de José Antonio, falleció anoche en la localidad de Pozuelo de Alarcón (Madrid) a los 84 años

Los Reyes Juan Carlos y Sofía han acudido este martes al tanatorio madrileño donde se velan los restos de Miguel Primo de Rivera y Urquijo, amigo personal del ex jefe de Estado y una de las personalidades más prominentes de la Transición a la democracia.

El que fuera alcalde de Jerez de la Frontera (Cádiz) entre 1965 y 1971, Miguel Primo de Rivera y Urquijo, sobrino de José Antonio, falleció anoche en la localidad de Pozuelo de Alarcón (Madrid) a los 84 años.

El nieto del dictador Miguel Primo de Rivera murió en su domicilio después de haber estado enfermo en los últimos meses, han informado a Efe fuentes familiares.

Además de su cargo de alcalde, Primo de Rivera y Urquijo (San Sebastián, 1934) fue procurador en Cortes entre 1967 y 1977, consejero nacional del Movimiento y consejero del Reino.

Tras la muerte de Francisco Franco, fue ponente de la Ley de Reforma Política en las últimas Cortes franquistas y senador por designación real en 1977.

Al año siguiente de dejar la Alcaldía, fue declarado hijo adoptivo de Jerez de la Frontera y se le entregó la medalla de oro de la ciudad.

El duque de Primo de Rivera y marqués de Estella era hijo de Fernando Primo de Rivera, hermano de José Antonio, fundador de la Falange, y nieto del general que gobernó España entre 1923 y 1930 tras el golpe de Estado.

Tuvo nueve hijos con María de Oriol y Díaz de Bustamante y, posteriormente, contrajo matrimonio con María de los Reyes Martínez-Bordiú.

Don Juan Carlos y Doña Sofía se han desplazado al tanatorio tras inaugurar en el Caixa Fórum de Madrid la exposición 'Democracia 1978-2018', en el marco de los actos por el 40 aniversario de la Constitución española.

Ep