Criminalidad
Multirreincidencia crónica en Barcelona: 266 personas acumulan más de 1.700 detenciones en seis meses
Los delitos caen un 8,8% en el primer semestre de 2025 y Collboni celebra un "cambio de tendencia" en la seguridad de la ciudad
A pesar de que la ciudad de Barcelona sigue reduciendo la criminalidad en general, la multirreincidencia sigue siendo uno de los principales retos en Barcelona. Solo en el primer semestre de 2025, 266 personas multirreincidentes han sido responsables de 1.776 detenciones y 5.284 delitos, principalmente hurtos y robos con violencia o intimidación, según el balance presentado este lunes tras la Junta Local de Seguridad. El dato, ofrecido por los Mossos d’Esquadra, refleja el fuerte impacto que una minoría muy activa tiene sobre el conjunto de los delitos registrados en la ciudad.
A pesar de ello, el alcalde Jaume Collboni ha celebrado un descenso general del 8,8% en la criminalidad respecto al mismo periodo de 2024 y un 22,9% menos que en 2019. “Estamos cambiando la tendencia”, ha asegurado, destacando que los hurtos han caído un 6,8% hasta alcanzar cifras similares a las de 2015, pero ahora con 150.000 habitantes más y el doble de turistas. En la reunión de la Junta Local también han participado la consellera de Interior, Núria Parlon; el delegado del Gobierno, Carlos Prieto; el jefe de los Mossos, Josep Lluís Trapero, y diversos mandos policiales, judiciales y de la Fiscalía.
Un frente contra la multireincidencia
De los 280 multirreincidentes detectados, 266 estaban activos en el primer semestre. Solo cinco de ellos acumulan 123 detenciones y 160 antecedentes penales. Aunque las cifras sobre la multirreincidencia son alarmantes, los delitos asociados a la multirreincidencia han bajado un 10% y las detenciones un 2,9%. Collboni ha situado esta lucha como eje de su estrategia de seguridad y ha defendido el impacto positivo de los 29 grandes dispositivos policiales, cinco de ellos dentro del Pla Kanpai, que han resultado en 232 detenciones y 100 denuncias penales.
La consellera Parlon ha subrayado la importancia de continuar aplicando inteligencia policial para ir a buscar a quienes cometen delitos de forma sistemática, y ha señalado que el objetivo de la Generalitat es alcanzar 25.000 mossos en 2030 para asegurar que la presión policial no desplace el problema a otros municipios.
Descenso de robos y violencia
Los robos con fuerza en establecimientos han caído un 50,7%, los robos en domicilios un 31,4%, los robos en vehículos un 35,6% y los robos violentos en la vía pública un 5,5%. Entre los objetos más sustraídos destacan los teléfonos móviles (45%), seguidos por bolsos y carteras (21,4%), cadenas de oro (13,8%) y relojes (8,9%).
También han aumentado un 48,5% las armas blancas intervenidas (1.844 en total), en el marco del Plan Daga, y han subido un 29,7% las detenciones por delitos de lesiones. Los atentados contra agentes de la autoridad han aumentado un 21,2%.
Violencias sexuales y género
Los Mossos han atendido a 1.929 víctimas por violencia de género, doméstica, sexual y discriminatoria. Los delitos por violencia de género han bajado un 1,3% y los de violencia doméstica han subido un 1,1%, mientras que las amenazas y maltratos han experimentado descensos en ambos ámbitos.
Los delitos por violencia sexual han aumentado un 17,1%, incremento que los Mossos atribuyen al efecto de las denuncias con latencia, hechos sucedidos años atrás. Un 15% de las agresiones ocurrieron en espacios de ocio nocturno y 1 de cada 5 en el ámbito familiar. En respuesta, los patrullajes nocturnos han crecido un 29% y la resolución de casos supera el 85%.
En lo que va de año, se han desmantelado 71 puntos de venta y consumo de droga, con 1.280 detenciones por delitos contra la salud pública (un 23,9% más que en 2024). Se han devuelto 30 domicilios a sus propietarios y se ha detenido a 94 personas por tráfico de drogas. Entre las sustancias incautadas destacan 217 kg de marihuana, 122 kg de hachís, 4,3 kg de cocaína, 6,6 de MDMA, 2,2 de metanfetamina, 323 g de ketamina, 300 g de crack y 534 g de heroína.
“Frente judicial” y Guardia Urbana
Collboni ha anunciado que la ciudad dispondrá de una nueva unidad de la Guardia Urbana con funciones de policía judicial, gracias a un convenio con la Fiscalía de Barcelona, lo que permitirá reforzar la colaboración operativa. También ha celebrado la creación de cinco nuevas salas judiciales para juicios rápidos y ha confirmado que la Guardia Urbana tendrá acceso a las bases de datos judiciales próximamente.
Finalmente, ha destacado que, por primera vez en los últimos años, la seguridad ha dejado de ser el principal problema de los barceloneses, según el último Barómetro municipal.
Pese a que la multirreincidencia y el uso creciente de armas blancas siguen siendo desafíos prioritarios, los datos del primer semestre de 2025 reflejan una tendencia clara a la baja en la criminalidad, tanto en Barcelona como en el conjunto de Cataluña. Las cifras confirman que el cambio de ciclo político, con la llegada de Jaume Collboni al Ayuntamiento y el relevo en la Generalitat con Salvador Illa al frente del Govern, ha venido acompañado de nuevas políticas de seguridad más coordinadas y eficaces.