Balance 2024
Feijóo hace balance político de este 2024 tras la corrupción en el PSOE, en directo: última hora de la rueda de prensa
El líder del PP comparece ante los medios para hacer balance de la gestión política de este 2024
El presidente del Partido Popular, y líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, hace este viernes balance político del 2024 ante los medios de comunicación. La cita llega a pocos días de que concluya el año, que ha estado marcado por la petición al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que presente su dimisión y convoque nuevas elecciones generales tras los presuntos casos de corrupción que parecen rodear al PSOE y al entorno del presidente.
En la comparecencia, convocada para hoy a las 11:30 horas en el Espacio Jorge Juan de Madrid, Feijóo ofrecerá la visión de lo que esperará el PP del Ejecutivo de cara al próximo 2025, centrándose, de nuevo, en la batalla contra la Ley de Amnistía, que ya está recurrida ante el Tribunal Constitucional, y en la presión para que Pedro Sánchez presente su dimisión por los presuntos casos de corrupción vigentes.
Núñez Feijóo hace balance político de este 2024 tras la corrupción en el PSOE, en directo
Bolaños descalifica el balance de 2024 de Feijóo porque es "para echarse a llorar"
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha desacreditado el balance negativo de la situación de España en 2024 que ha hecho el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, hasta el punto de sentenciar que es "para echarse a llorar".
"Cero propuestas en positivo para nuestro país y miles de insinuaciones, de falsedades, de mentiras y de insultos", ha resumido Bolaños la intervención de Feijóo de este viernes, y ha recalcado que España se merece "una oposición mejor".
Es más, se ha preguntado si la exposición que ha hecho Feijóo respondía al resumen del lunes del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, o más bien al de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, con quien a su juicio ha competido "para ver quién hace un balance más delirante y más extremista".
Frente a ello, el ministro ha defendido el "incontestable" balance de la acción del Gobierno durante 2024, cuando ha logrado aprobar 25 leyes gracias a acuerdos con diferentes fuerzas políticas y logrando, ha enfatizado, un mayor crecimiento económico, reforzar el estado del bienestar o subir las pensiones y el salario mínimo.
De hecho, Bolaños ha señalado en su comparecencia que el año "muy positivo" para España tanto en lo económico, como en lo social y en cohesión territorial permite ser "razonablemente optimistas" de cara al futuro.
Eso sí, ha augurado que "cuanto mejor le vaya a nuestro país más fango nos echarán encima, porque nuestro país está viviendo un momento dulce en lo económico, en lo social y en lo territorial".
Y ello, ha concluido, porque el Gobierno tiene enfrente una oposición "que no desea que a España le vaya bien porque cuanto mejor le va a España peor les va a ellos".
Informa Agencia EFE.
Óscar López replica a Feijóo sus pactos con Junts y cree que aplica la "ley del embudo"
El ministro de Transformación Digital, Óscar López, ha reprochado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que aplique la "ley del embudo" tras sus pactos con Junts diciendo que son "por el bien" de España.
López ha respondido así a las palabras de Feijóo en las que enmarcaba la relación del PP con Junts en coincidencias de votaciones y que, a diferencia del jefe del Ejecutivo, el Partido Popular "mantiene los principios" y "no acepta chantajes".
"Es lo de siempre, es la ley del embudo de la derecha de este país, cuando ellos pactan con partidos nacionalistas o independentistas, todo bien, es por el bien del Estado, cuando lo hacen los demás traicionan a España", ha ironizado a su salida de una reunión para la creación del Centro Nacional de Neurotecnología con el consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana, el Ministerio de Ciencia y la Universidad Autónoma de Madrid.
Sin embargo, el también líder del PSOE madrileño considera que España "siempre" ha avanzado con los acuerdos alcanzados por los socialistas y que mientras tanto, Feijóo lo que ha estado haciendo es la oposición "más negativa, más destructiva y más ceniza de la historia".
"Ha hecho una política basada en el lodo y en el fango constante, la descalificación, en los bulos, todo el día sin aportar nada, sin dar nunca una alternativa, sin llegar nunca a un acuerdo en positivo", ha incidido.
Informa Europa Press.
Feijóo asegura que Sánchez no tiene un problema con él sino que "tiene un problema con la democracia"
El Partido Popular está preparado para lo que pueda venir en este próximo año, incluido un adelanto electoral.
Alberto Núñez Feijóo ha hecho balance de lo que ha supuesto este 2024 donde se ha erigido como la única alternativa posible a un Ejecutivo que "se aleja de lo que es la España de verdad".
Lea la información completa de C. S. Macías, aquí.
Feijóo dice que el PP ha "coincidido" con Junts en votaciones pero recalca que no acepta "chantajes" como Sánchez
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado este jueves que el PP ha "coincidido" con Junts en votaciones en el Congreso pero ha recalcado que, a diferencia del jefe del Ejecutivo, el Partido Popular "mantiene los principios" y "no acepta chantajes".
A su entender, es un "insulto a la inteligencia de los españoles" decir que el PP está "haciendo cosas parecidas" a Pedro Sánchez. "Quien pactó la investidura en Suiza a cambio del borrado de los delitos con el señor Puigdemont fue el señor Sánchez. Y quien acepta fotografiarse con una persona al que debería de detener es el señor Sánchez", ha declarado Feijóo en una rueda de prensa de balance del curso político.
Por eso, ha afirmado que decir que el Partido Popular "está haciendo cosas parecidas al señor Sánchez honradamente creo que es un insulto a la inteligencia de los españoles". Así, ha insistido en que el PP "ha coincidido en votaciones" con Junts "para bajar impuestos" pero "sin renunciar a ninguna" de sus propuestas. "Mantenemos los principios y no aceptamos chantajes. Prueba de que mantenemos los principios y no aceptamos chantajes es que estamos en la oposición después de haber ganado las elecciones", ha afirmado Feijóo.
Informa Europa Press.
Finaliza la comparecencia de Feijóo para hacer balance político del año 2024
Feijóo: "Sánchez tiene un problema con la democracia"
El presidente del PP, Núñez Feijóo, ha asegurado que "el problema que tiene Sánchez no es con Feijóo, sino con la democracia".
Para ello, ha hecho referencia a que "ha tardado tres años en reunir a los presidentes autonómicos", asegurando que "lo ha hecho después de haber sido denunciado".
Feijóo pasa "de puntillas" por la gestión de Mazón de la DANA
El líder de los populares, Núñez Feijóo, ha sido preguntado por la comida de Carlos Mazón en el restaurante 'El Ventorro' el pasado 29 de octubre, cuando ocurrió la DANA en Valencia. En este sentido, ha asegurado que "yo no me voy a dedicar a ver los tickets de la comida de ningún político, ni de mi partido ni de ningún otro", y rápidamente ha cambiado de tema haciendo alusión a la gestión de las ayudas.
Para ello, ha alegado que lo que le preocupan son las ayudas a los afectados por la DANA, asegurando que "el Govern de la Generalitat es mucho más eficiente en la gestión de ayudas que el Gobierno de España".
Feijóo rechaza reunirse con Puigdemont: "Quien pactó conn él fue Sánchez"
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha reiterado que solo ha coincidido con Junts en algunas votaciones, por lo que sigue "manteniendo sus principios" y "no aceptan chantajes".
Feijóo asegura que, en ocasiones, los comportamientos de Vox son "contradictorios y confusos"
"La única posibilidad de que haya un cambio en España, y Sánchez sea el pasado, es el Partido Popular [...] y ese es nuestro objetivo", ha afirmado Feijóo.
Al mismo tiempo, Feijóo ha asegurado que los comportamientos de Vox "a veces son contradictorios y confusos".
Feijóo asegura la continuidad de Mazón al frente de la Generalitat Valenciana tras la gestión de la DANA
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado la continuidad de Mazón al frente de la Generalitat Valenciana tras la gestión de la DANA.
"Hay políticos a los que se les asciende, y otros que siguen dando la cara y gestionando la catástrofe; y el único que lo ha hecho ha sido el president Mazón, que además aceptó un cambio en su Gobierno", ha afirmado.
Feijóo, tras su pacto con Junts: "No me importa coincidir para bajar los impuestos a los españoles y para cumplir mi programa electoral"
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que precisaba de los votos de Junts y PNV para sacar adelante algunas votaciones, ya que no contaba con los votos de Vox. "A mí no me importa coincidir para bajar los impuestos a los españoles y para cumplir mi programa electoral", ha asegurado.
Comienza el turno de preguntas a Núñez Feijóo.
Feijóo asegura que 2025 será "un año intenso para el PP"
Feijóo ha asegurado que "2025 va a ser un año intenso para el PP", afirmando que son el "único partido que pueden ofrecer el cambio en el país y una esperanza".
El PP "saca pecho" de sus logros este 2024
Núñez Feijóo asegura que, desde el PP, este 2024 se ha logrado "preservar la independencia de la Justicia" tras el pacto con el PSOE para reformar el CGPJ o "aprobar 24 leyes", algunas de ellas en el Senado.
Feijóo: "Lo tenemos todo para alcanzar el mejor de los futuros. Todo, excepto un Gobierno, pero eso también lo tendremos"
El líder de PP ha afirmado que 2025 versará, para el Gobierno, entre Waterloo, los Juzgados y "algo de Franco". Tras ello, ha hecho balance de los resultados electorales del PP en este año 2024, tras las elecciones gallegas, vascas y catalanas.
No obstante, ha reconocido que "no se conforma" con los datos obtenidos.
Feijñoo asegura que 2024 ha sido "un bochorno" a efectos del Gobierno
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha afirmado en su balance político de 2024 que "medio gobierno de España está involucrado en algun caso de corrupción", haciendo referencia a los presuntos casos de corrupción que parecen rodear al PSOE.
"Este 2024 ha sido, a efectos del Gobierno, un borchorno; a efectos de quién lo preside, una decepción, y a efectos de los españoles, una pérdida de tiempo y dinero", ha asegurado Feijóo, mientras ha reconocido que "España no tiene un Gobierno preocupado por nada que no sea su propia supervivencia".
No obstante, Feijóo asegura que "España sale adelante" gracias a "todos los españoles".
Feijóo: "2024 es el año en el que la política se ha ido alejando de la ciudadanía"
El líder del PP ha asegurado que "2024 es el año en el que la inmensa mayoría de los ciudadanos no pueden decir que alguno de sus problemas se ha resuelto en diciembre".
Así, ha hecho alusión a uno de los principales problemas: la Vivienda.
Feijóo comienza su discurso recordando a los afectados por la DANA de Valencia
Feijóo comienza su discurso recordando a los afectados por la DANA de Valencia. "No les vamos a olvidar. Haremos todo lo que podamos hacer para reparar todo lo posible".
Comienza la comparecencia de Alberto Núñez Feijóo para hacer el balance político del año 2024
La comparecencia de Núñez Feijóo comenzará en apenas unos minutos.
Esto es lo que hará la Guardia Civil con el "arsenal" de Koldo y Aldama
La Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) halló un "arsenal" armamentístico en los diferentes registros que hizo en los domicilios del que fuera asesor del ministro de Transportes, Koldo García; del comisionista del "caso Koldo", el empresario Víctor de Aldama; o de uno de sus socios Rogelio Pujalte.
Lea la información completa de C. S. Macías, aquí.
El móvil de la fiscal superior de Madrid complica el futuro de García Ortiz
El Tribunal Supremo prevé adherir el volcado de más teléfonos que complican el futuro judicial del fiscal general del Estado. El magistrado que le investiga por presunta revelación de secretos así lo deslizó este jueves en un auto en el que acordó la citación de cuatro testigos clave, entre los que destaca la fiscal superior de la Comunidad de Madrid, Almudena Lastra. La fiscal, que ya declaró en el procedimiento del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, se ofreció a aportar los mensajes que recibió de Álvaro García Ortiz sobre el novio de Isabel Díaz Ayuso. Ahora, el Tribunal Supremo no descarta estudiarlos.
"Conviene oírle en la misma condición, porque, con independencia de que pueda reiterarse en alguno de los aspectos sobre los que ya declaró, conviene que aporte información en relación con el intercambio de mensajes que mantuvo con el Fiscal General del Estado, así como valorar el ofrecimiento que hizo para volcado de los correos electrónicos y WhatsApp que mantuvo con la Fiscalía General del Estado", reza el magistrado Ángel Hurtado en su auto.
Lea la información completa de Gema Huesca, aquí.
Mientras tanto... El Tribunal Supremo activa la cuenta atrás para la citación como investigado del fiscal general
Dos meses y medio después de que el Tribunal Supremo (TS) acordase la apertura de una causa penal por revelación de secretos contra el fiscal general del Estado –por la filtración de datos reservados del novio de Isabel Díaz Ayuso, el empresario Alberto González Amador–, Álvaro García Ortiz aún no ha declarado como investigado ante el instructor, el magistrado Ángel Hurtado. Tampoco lo hizo ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), que tras admitir el pasado mayo las denuncias de González Amador y del Colegio de Abogados de Madrid (ICAM), terminó pidiendo dos meses después al Supremo la imputación del fiscal general.
Lea la información completa de Ricardo Coarasa, aquí.
El Gobierno acusa al PP de minar la imagen de la Justicia, mientras llama "prevaricador" a Peinado
A vueltas con la judicialización de la política y la politización de la Justicia. La doble vara de medir del Gobierno se visibiliza en un contexto de máximo choque institucional entre poderes. Mientras llaman "prevaricador" al juez instructor del "caso Begoña Gómez" acusa al PP de atentar contra la "normalidad democrática". El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha cargado contra el PP acusándoles de llevarse "por delante la imagen de la Justicia, la lealtad entre instituciones y la normalidad democrática" y además ha vaticinado que los de Alberto Núñez Feijóo no conseguirán gobernar "en los próximos siete años".
Lea la información completa de Beatriz García, aquí.
Feijóo concluirá su tercer año en Madrid "cada vez más cerca de La Moncloa"
Feijóo dará por concluido su tercer año en Madrid. Otra vez en la oposición, aunque se ve cada vez más cerca de La Moncloa. Génova ha acogido con satisfacción los últimos sondeos y afronta las futuras elecciones como una batalla de los bloques que Feijóo se propuso "derribar". "Hemos pasado del bipartidismo al bibloquismo", reconoció la semana pasada el presidente del PP en una conversación informal con periodistas durante la copa de Navidad de su partido.
(Informa Servimedia.
El líder de la oposición estará rodeado de su cúpula para hacer balance político de cara a este 2024. El encuentro tendrá lugar a las 11:30 horas en el Espacio Jorge Juan (Madrid).
Buenos días. Comienza la cobertura informativa, minuto a minuto, de la comparecencia del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, para hacer balance político de este 2024.
✕
Accede a tu cuenta para comentar