Congreso
Podemos aprieta al Gobierno al hacer peligrar el decreto de armas y la ley de movilidad
De la ley de Movilidad Sostenible dependen 10.000 millones en fondos europeos.
Podemos hace valer una semana más su posición de fuerza en el Congreso al dejar en el aire el apoyo de sus cuatro diputados a dos iniciativas de calado, el decreto sobre el embargo de armas a Israel y la ley de Movilidad Sostenible, de la que dependen 10.000 millones en fondos europeos.
La formación que lidera Ione Belarra no ha desvelado lo que votará el próximo martes en la convalidación del real decreto ley sobre el embargo de armas, con lo que el Gobierno aún no tiene atados los apoyos para que salga adelante. A la postura crítica de Podemos se ha unido la de otros socios de investidura, como ERC y BNG, que también han dejado en el aire su apoyo al considerar la iniciativa insuficiente, según ha recogido la agencia EFE.
Belarra ha insistido en que este decreto "fake" no va a servir para nada porque, a su juicio, no aborda elementos centrales del problema palestino y ha pedido al Ejecutivo que lleve un nuevo texto que sea un embargo "integral" de armas.
Sumar ya avanzó que quiere que el decreto sea tramitado como proyecto de ley para poder suprimir las excepciones al embargo de armas y ampliar el ámbito de aplicación a más países. El PP no ha querido adelantar el sentido de su voto, aunque se han mostrado escépticos con la utilidad del texto, y Junts ha adelantado que votará a favor.
El PSOE mantiene su confianza en que los partidos que están en el sí apoyen el real decreto ley y que sea aprobado por mayoría, dejando abierta la negociación a lo que se haya podido "escapar".
Pero no es esta la única iniciativa en la cuerda floja. El pleno del Congreso votará el miércoles la ley de Movilidad Sostenible, sobre la que ha recaído también la amenaza de Podemos. La formación morada ha adelantado que votará contra la norma si el Gobierno no paraliza la ampliación del aeropuerto de El Prat y del puerto de Valencia, proyectos contrarios -dicen- a la lucha contra el cambio climático.
Más allá de su contenido, de esta norma depende la llegada a España de 10.000 millones de euros de fondos europeos, pero el escenario no se presenta muy halagüeño para el Gobierno porque el voto de Podemos es decisivo ante el previsible voto en contra de PP y Vox.
Junto a estos dos asuntos, el pleno del Congreso votará la toma en consideración de una proposición de ley de Bildu sobre el control y regulación de la publicidad y contratación de los pisos turísticos y de otra proposición de ley sobre la tauromaquia.
El hemiciclo acogerá además un nuevo cara a cara entre el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, quien le preguntará "a qué intereses responde su Gobierno". Es previsible que el jefe de la bancada popular saque a colación el último informe de la UCO sobre José Luis Ábalos, que apunta, según su partido, a una "corrupción generalizada" en el PSOE.
Tras conocerse el informe el pasado viernes, el PP ha exigido este fin de semana al PSOE que explique con facturas y extractos bancarios los movimientos de dinero en efectivo en su sede de Ferraz ya que de lo contrario, dicen, quedará "acreditada la existencia de una contabilidad B" en el partido socialista.
Sánchez contestará además a preguntas del BNG sobre el cumplimiento de los compromisos establecidos con Galicia y del PNV sobre las propuestas en materia de sanidad que le ha trasladado el Gobierno vasco.
La respuesta de España a la actuación de Israel respecto a la Global Sumud Flotilla, la política migratoria o la presentación de los presupuestos generales del Estado son otras de las cuestiones sobre las que responderán los ministros durante la sesión de control al Gobierno del miércoles.
Al término de la misma comparecerá además ante el pleno el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, para informar del acuerdo UE-Reino Unido en relación a Gibraltar.
Por su parte, en la sesión de control en el Senado del martes, la portavoz del PP, Alicia García, preguntará a Félix Bolaños por su gestión al frente de Presidencia y Justicia, en ausencia del pleno tanto de Sánchez como de Montero.
El miércoles, el pleno de la Cámara Alta iniciará la tramitación de una proposición de ley sobre la representación de las federaciones deportivas españolas en competiciones internacionales y reprobará de nuevo a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, en ambos casos gracias a la amplia mayoría del PP.
Otro debate destacado del miércoles es una moción del PSOE a favor del pluralismo político, que incluye una condena a los ataques a las sedes de los partidos y al acoso virtual y las agresiones físicas que sufren algunos cargos políticos.