Cargando...

Maniobras

Podemos dinamita su Código Ético: Belarra y Montero superan el límite de mandatos permitidos

La regulación sentencia que se debe conseguir una prórroga con el apoyo de "las personas inscritas" para ampliar un mandato como cargo público

Ione Belarra e Irene Montero, en el pleno de investidura en el Congreso de los Diputados. © Alberto R. Roldán / Diario La Razón. 15 11 2023 © Alberto R. Roldán La Razón

"Acabar con la casta que mancha el buen nombre de España". Corría el año 2011 cuando los estragos de la recesión económica golpeaba sin cesar a los españoles que atravesaban dificultades económicas tras el estallido de la burbuja inmobiliaria. Originada y compartida con la quiebra de la empresa estadounidense Lehman Brothers, la crisis potenció el hastío y activó a los ciudadanos que se congregaron en la Plaza del Sol con el objetivo de recuperar su nivel adquisitivo. Cerca de 6 millones de personas secundaron el movimiento potenciado por la plataforma 15 M que prometió un cambio ante las costuras del bipartidismo. Aquella tarde se plantó la semilla del embrión que varios años después bautizado como Podemos.

En plena ebullición y con el objetivo de "asaltar los cielos", el exvicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias, y los exdiputados, Iñigo Errejón y Juan Carlos Monedero, fundaron un nuevo partido político. Inspirado en los últimos resquicios de las revoluciones latinoamericanas del siglo XX, que agonizan en Cuba o Venezuela, y las ideas socialdemócratas potenciadas en el movimiento republicano español, el 17 de enero de 2014 se constituía Podemos.

Europeas y luego generales. Ese fue el camino seguido por el primer líder de la formación, Pablo Iglesias. Tal fue el impacto que el partido logró su mejor resultado junto a Izquierda Unida en 2016 con 71 escaños a nivel nacional en los peores resultados del PSOE. A partir de ese momento, reformas en las regulaciones, vuelos hacia las puertas giratorias, incumplimiento de sus promesas y una sensación de traición entre los votantes que habían depositado su confianza en Podemos. Como resultado una formación que agoniza en el Congreso de los Diputados desde hace varias legislaturas. Poco queda de esa primera formación que amenazó al PSOE y que se convirtió en el reflejo del 'sanchismo'.

La secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra (i) y la ministra de Igualdad, Irene Montero Ep

Ante un nuevo ciclo electoral que comenzará el próximo 21 de diciembre en Extremadura y que se espera finalice con el adelanto de las elecciones generales antes de que finalice el año 2026, la Secretaria General de la formación, Ione Belarra, ha escogido una candidata. Sin reparar en la situación de Irene de Miguel, el Código Ético de la formación ha 'detectado' una serie de incumplimientos.

Pese a la última reforma acometida por Iglesias en sus últimos pasos, el reglamento recoge que "los mandatos para todos los cargos públicos o cargos internos del partido" no pueden permanecer más de ocho años. Salvo que se produzca una "prórroga supeditada a consulta a las personas inscritas" que lo alargaría hasta los 12 años. Ahora bien ni la máxima representante de la formación, Ione Belarra, ni la eurodiputada, Irene Montero, la han pedido y ambas acumulan más de ocho años en cargos de la formación.

Los Estatutos de Podemos refuerzan al Código Ético y reprenden a Belarra y Montero

A diferencia de los Estatutos del PSOE que fueron cambiados por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para poder aupar la candidatura de Miguel Ángel Gallardo, pese a estar imputado, la regulación de la formación morada sentencia que el Código Ético se debe "suscribir, cumplir y hacer cumplir". Sin obedecer a la normativa vigente, Ione Belarra acumula más de nueve años sin abandonar su cargo ni someterse a una prórroga. Desde Europa, la exministra de Igualdad, Irene Montero, con ligeras interrupciones, se ha mantenido en cargos públicos durante más de ocho años.

21D.- Ione Belarra e Irene de Miguel visitan este sábado la Feria Internacional de Apicultura de Las HurdesUNIDAS POR EXTREMADURAEuropa Press

No son los únicos casos que asolan a Podemos. Tal y como ha adelantó 'El Español' y ha podido confirmar LA RAZÓN, la candidata a las elecciones en Extremadura, Irene de Miguel, en el caso de que obtenga su puesto en la Junta de Extremadura alcanzará los 14 años como cargo público sin ninguna prórroga que haya sido convocada para conocer la opinión de militancia.

La reforma que se propulso para reflotar la democracia interna de la formación, de la misma manera que todas las promesas de la formación, se han convertido en papel mojado.