Nueva derrota parlamentaria

Podemos tumba la nueva cesión migratoria del PSOE a Junts y ahonda las grietas del Gobierno

El Ejecutivo suma su segunda derrota parlamentaria del curso con el distanciamiento entre los socios de la coalición

"Es perjudicial para el conjunto de los españoles". Sin titubeos y con firmeza el diputado del PP por Barcelona, Ignacio Martín Blanco, señalaba el peligro de la nueva concesión del PSOE a Junts en materia migratoria. Para el alivio de la mayoría del Congreso de los Diputados la propuesta ha quedado en la estocada.

Con los votos negativos del PP, Vox, UPN y Podemos, sumados a la división de los diputados de Sumar, el Congreso ha rechazado la propuesta del Gobierno para que Cataluña pudiese gestionar todas las competencias migratorias. En este sentido, es la segunda derrota del Gobierno en el nuevo curso político, después de que los socios independentistas del PSOE tumbasen la reducción de la reforma laboral hasta las 37, 5 horas, que era la medida estrella de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz.

En el caso de que se hubiera aprobado la nueva ley propuesta, el Gobierno de Pedro Sánchez hubiese delegado en Junts el control de las autorizaciones de larga estancia, la concesión de permisos de residencia temporal o los centros de menores no acompañados. De la misma manera los Mossos d'Esquadra hubiesen compartido con la Guardia Civil el control del Aeropuerto del Prat o el análisis de los cargamentos que arribasen al puerto de Barcelona.

Las grietas entre los socios de Sánchez se acentúan

El ultimátum de Carles Puigdemont al Gobierno formalizado el pasado jueves y con el que se presume que la formación independentista romperá las relaciones con Pedro Sánchez antes del final de octubre ha aumentado la preocupación en Ferraz, donde los ministros y el presidente del Gobierno han comenzado la campaña electoral desde la Moncloa. Para evitar que aumenten las fisuras en el seno del Gobierno, el Ejecutivo ha programado varias concesiones para contentar a sus socios nacionalistas en las próximas semanas, sin embargo, el rechazo de Podemos en el Congreso a las cesiones migratorias deja la coalición cerca del precipicio.

El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, aunque ha respaldado la propuesta en la votación, ha tachado de "racista" la proposición de ley y ha pedido a la formación independentista que abandone el temor en su política ante el ascenso de Aliança Catalana. Ante las acusaciones del secretario general de Junts, Jordi Turull, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha señalado que la formación morada solo apoyaría el cambio regulatorio si la formación catalana demuestra que "sus ideas no son racistas".

Sin ningún avance en los sondeos electorales, la portavoz en la Cámara Baja de la formación dirigida por Carles Puigdemont, Miriam Nogueras, ha promovido una reforma para obtener el beneplácito del Gobierno en el campo migratorio y para frenar la pérdida de votos en Cataluña. "La supervivencia de nuestra identidad no se garantiza por el impacto que este fenómeno tiene en la lengua catalana", ha señalado.

En su alegato para cambiar la posición de sus socios de coalición, Nogueras ha subido el tono y ha señalado que la población migrante en Cataluña es una gran parte y que los trabajadores españoles quedan fuera de las ayudas económicas. Para terminar ha equiparado a Podemos con Vox.