Cargando...

Interior

Policías culpan a los políticos de los incidentes en la Vuelta: "Han alentado el boicot"

Jupol alerta de la grave irresponsabilidad institucional tras los altercados en la etapa final de la Vuelta a España

Las manifestaciones propalestinas cortan el recorrido de la Vuelta en el centro de Madrid Rodrigo JiménezEFE

Los incidentes en el final de la Vuelta a España han dado la vuelta al mundo. Los radicales propalestinos han llevado al límite a los agentes de la Policía Nacional que formaban parte del dispositivo de seguridad. "Son consecuencia directa de la irresponsabilidad de quienes, desde posiciones de representación pública, han alentado el boicot a un evento deportivo internacional", han denunciado desde el sindicato Jupol.

El sindicato ha reconocido el esfuerzo y la profesionalidad de todos los agentes de la Policía Nacional que participaron en el amplio dispositivo de seguridad desplegado en Madrid. "Un operativo sin precedentes, diseñado para garantizar que la competición pudiera desarrollarse con normalidad", aseguran.

De la misma forma, defienden que el trabajo de los policías sobre el terreno ha sido "impecable y ha evitado males mayores". "El problema no radica en la planificación del dispositivo, sino en el clima de blanqueamiento y aliento que desde Instituciones del Estado y partidos políticos se ha dado a las movilizaciones en La Vuelta", afirman.

Incidentes de enorme gravedad

Asimismo, Jupol denuncia la "enorme gravedad" que supone que personas con responsabilidad institucional promuevan acciones que ponen en riesgo a deportistas, aficionados y trabajadores que participan en la organización. "Instar al boicot de un evento de esta envergadura no solo es una irresponsabilidad, es un ataque a la convivencia democrática y, potencialmente, un hecho constitutivo de delito", critican.

Protestas por la participación de Israel y en apoyo a Palestina en La Vuelta Ciclista. David JarDavid JarFotógrafos

Para finalizar, el sindicato exige que se depuren responsabilidades políticas y que se garantice que los policías nacionales cuenten con los medios y efectivos necesarios para hacer frente a estas situaciones sin que ello suponga dejar desprotegido al resto del país. "La seguridad no puede ser rehén de intereses políticos ni de irresponsabilidades institucionales", lamentan.