
Interior
Policías denuncian un nuevo "atraco" de Marlaska en la concesión de medallas y anuncian acciones judiciales
Los sindicatos reclaman -entre otros- que la Orden al Mérito Policial no vuelva a ser utilizada como un "premio de jubilación"

El reparto de las condecoraciones al Mérito Policial aprobado por el Ministerio del Interior de Fernando Grande-Marlaska ha desatado una tormenta dentro de la Policía Nacional. Dos de los principales sindicatos del Cuerpo, JUPOL y CEP, han denunciado públicamente lo que consideran un uso "abusivo, clientelar e injustificable" de estas distinciones, con críticas centradas tanto en la concesión de medallas pensionadas a altos mandos jubilados como en el incremento récord de reconocimientos a personas ajenas a la institución.
Según ha revelado JUPOL, Interior ha otorgado la Cruz de Plata -condecoración pensionada con un 15% del sueldo vitalicio- a un grupo de comisarios ya retirados y al asesor del Director Adjunto Operativo, además de otros beneficiados como ex jefes superiores de varias comunidades autónomas y antiguos responsables de unidades centrales.
"Estamos ante un uso clientelar, vergonzoso y completamente injustificado de unas medallas que deberían premiar sacrificio, riesgo y méritos profesionales, no ser una paga extra encubierta para altos cargos", denuncia el portavoz sindical de JUPOL, Ibón Domínguez, que ha anunciado además acciones judiciales inmediatas contra la decisión.
Asimismo, la polémica se agrava, subraya JUPOL, al compararse con la situación de agentes de base que han arriesgado su vida sin recibir reconocimiento adecuado, como 'Los Tres de Vallecas', absueltos tras una "larga batalla judicial" y a quienes, argumentan, se les prometió la Cruz Roja, aunque finalmente se les concedió solo el distintivo blanco, sin efectos económicos.
Por su parte, la Confederación Española de Policía (CEP) ha puesto el foco en otro frente: las 651 condecoraciones entregadas este año a personas ajenas a la Policía Nacional, la mayor cifra registrada hasta la fecha. Entre los agraciados figuran empresarios, políticos, diplomáticos, médicos, abogados, deportistas e incluso un mozo de espadas.
"Es un atraco a las expectativas de miles de policías que se juegan la vida en la calle", argumentan desde la organización, mientras acusan al ministro Fernando Grande-Marlaska de perpetuar un sistema "franquista y arbitrario" y reclaman su dimisión.
En total, Interior ha concedido 4.158 condecoraciones en 2025, de las cuales el 15,8% han ido a parar a personas ajenas al Cuerpo. Además, una decena de comisarios principales jubilados se beneficiarán de medallas de plata con pensión añadida, lo que ha generado malestar entre agentes que se retiran con ingresos muy inferiores.
Por este motivo, ambos sindicatos coinciden en una misma exigencia: la derogación de la normativa de 1964 que regula las condecoraciones y la aprobación urgente de una nueva ley que garantice transparencia y que reserve estas distinciones para quienes realmente arriesgan su vida en servicio.
✕
Accede a tu cuenta para comentar