Perfil
Qué fue de Íñigo Errejón: de su estrepitoso ascenso en política a las acusaciones de agresión sexual
Tras su salida de la política, Errejón ha optado por un perfil extremadamente bajo y apenas se sabe de su vida
Tras su esplendoroso ascenso en la política española y su posterior recorrido por Podemos, Más Madrid y Más País, Íñigo Errejón desapareció casi por completo del foco mediático a finales de 2024.
Su dimisión del Congreso de los Diputados y el abandono de la vida política coincidieron con la denuncia de la actriz Elisa Mouliaá, que lo señaló por una presunta agresión sexual ocurrida meses antes. El caso, amplificado por la repercusión mediática y el debate político que generó, puso fin de facto a su carrera institucional y política.
Desde entonces, Errejón ha mantenido un perfil público casi inexistente, limitándose a negar con firmeza las acusaciones y a anunciar que emprenderá acciones legales contra Mouliaá si no se retracta y le indemniza. Mientras, el proceso judicial sigue su curso, y su figura, antaño omnipresente en la política nacional, ha quedado en un limbo mediático del que, por ahora, no parece tener intención de salir.
Qué fue de Íñigo Errejón
Después de anunciar su dimisión el 24 de octubre de 2024, Errejón explicó que su salida respondía al desgaste físico y emocional acumulado tras una década en primera línea política. En su carta, se refirió a la "subjetividad tóxica" generada por el entorno mediático, las presiones institucionales y el conflicto entre "el personaje y persona", que poco después se entendió a qué se refería.
Por su partee, las dos formaciones a las que pertenecía, Más Madrid y Sumar, reaccionaron rápidamente, aceptando su renuncia y solicitando su acta de diputado, que fue asumida por Alda Recas, así como su portavocía de Sumar en el Congreso.
Desde entonces, Errejón ha optado por un perfil extremadamente bajo. Se trasladó a una mansión en la urbanización de Húmera (Pozuelo de Alarcón), propiedad de amistades cercanas, donde ha sido visto paseando al perro o leyendo en el porche, lejos de cualquier foco mediático. Además, mantiene actividad mínima en redes sociales y no ha concedido entrevistas desde su salida, una estrategia interpretada como una forma de no interferir en el proceso judicial y preservar su imagen.
En el plano judicial, Errejón ha emprendido acciones legales para defender su reputación. En enero de este año acudió a declarar ante el juez como parte del proceso relacionado con la denuncia por agresión sexual presentada por Elisa Mouliaá.
Además, su defensa presentó un escrito para deslegitimar las afirmaciones de Mouliaá, incluyendo peritajes notariales y evidencia de contactos posteriores entre ambos. En este sentido, en julio de 2025, Errejón anunció que presentará una querella por calumnias contra la actriz si no se retracta públicamente y le indemniza con 10.000 euros.