Política
Sánchez da el primer paso para ceder al País Vasco las competencias en Seguridad Social
Asimismo, en la comisión también se ha acordado el traspaso de las funciones de Salvamento Marítimo
Pedro Sánchez ha dado este martes el primer paso para ceder las competencias en materia de Seguridad Social al Gobierno del País Vasco. El jefe del Ejecutivo ha sellado con el lendakari varios avances en materia de autogobierno e Imanol Pradales celebró que por primera vez se «abrió el candado» de la gestión de esta competencia que, ha denunciado, ha estado cerrado durante 46 años de incumplimiento del Estatuto de Guernica.
Por el momento, se trata del traspaso de la gestión de las prestaciones familiares de la Seguridad Social, del subsidio especial por nacimiento en su modalidad no contributiva y de las funciones que lleva a cabo el Instituto Nacional de la Seguridad Social relativas a la gestión de las prestaciones económicas del seguro escolar. Eso sí, por el momento el Ejecutivo vasco no ha logrado sacarle las prestaciones contributivas y los subsidios por desempleo, que por ahora seguirán en manos de Yolanda Díaz.
Pero hay más: ambos presidentes, que han estado reunidos más de una hora en Moncloa, han consensuado el traspaso de las funciones y servicios en materia de ejecución de la legislación estatal sobre Salvamento Marítimo en las aguas interiores y territoriales correspondientes a su litoral.
«Euskadi asume la planificación, coordinación y prestación de los servicios de búsqueda, rescate y salvamento marítimo en las aguas interiores y territoriales del litoral vasco. También asumimos la exigencia de tasas por salvamento y la potestad sancionadora. Esto permitirá una atención más directa y cercana de la seguridad y protección de los arrantzales, navegantes, turistas y trabajadores del mar, al integrarse el salvamento marítimo en el sistema vasco de seguridad pública», ha dicho el lendakari tras el encuentro en Moncloa.
Pero los réditos que ha logrado el PNV no son suficientes a ojos del lendakari, que ha reclamado a Sánchez la necesidad de que cumpla con todos los compromisos que firma.
Pradales, que ha recordado una vez más que su único objetivo es defender los intereses de los vascos allí donde tiene la oportunidad de hacerlo, ha sido muy duro con la situación política y con la reacción de Sánchez ante la crisis de confianza que se ha abierto tras el escándalo del «caso Cerdán», entre otros. Cabe recordar que el PNV elevó el tono hasta niveles sin precedentes la semana pasada, cuando la portavoz en el Congreso de la formación vasca, Maribel Vaquero, avisó a los socialistas de que la confianza de su partido en el Gobierno estaba de camino a la UCI.
Pero la reunión de este martes no ha servido para que Sánchez se quedara del todo tranquilo. Pradales ha exigido al líder socialista que hiciera mucho más de lo que ha hecho hasta ahora. «Es innegable la gravedad de los hechos y la afección a la confianza de los ciudadanos. Es una prioridad absoluta recuperarla. Es necesario avanzar en el compromiso con la ejemplaridad, la transparencia y la rendición de cuentas». Todo un aviso a navegantes que incluyó una exigencia al jefe del Ejecutivo central: que «ponga orden» en su Gobierno porque es necesario «aumentar el ritmo y avanzar en los contenidos para cumplir el calendario pactado».
Mientras, el PNV celebra poder seguir arrancando cesiones al Gobierno. Durante el encuentro también se ha abordado el compromiso de Sánchez de recurrir a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales para conformar un conglomerado vasco que permita hacerse con el control de la compañía Talgo. Para el Ejecutivo del PNV es muy importante garantizar que no sale del País Vasco, puesto que tiene una alta e importante implantación en el tejido industrial de la región.
«Además, abrimos la puerta por primera vez a la transferencia de la gestión aeroportuaria a Euskadi. Hemos acordado crear una subcomisión de infraestructuras aeroportuarias que estudiará la viabilidad y las distintas fórmulas negociales de cara a que Euskadi coparticipe en la gestión, conectividad y competitividad de los aeropuertos de interés general situados en Euskadi. De los resultados de los trabajos de la citada subcomisión se dará cuenta a la Comisión Bilateral en el plazo de cuatro meses», ha explicado Pradales.
«En el escenario de disputa y desencuentro político que se vive en el Estado, las reuniones de hoy nos demuestran el valor de la vía del diálogo, la negociación y la colaboración. Los acuerdos representan la mejor expresión de la acción política e institucional en beneficio de la ciudadanía», ha asegurado.
Eso sí, ha criticado al mismo tiempo que «no ha sido posible avanzar en mayor medida». De ahí que apuntase que «es evidente que la voluntad política debe ser acompañada por una mayor resolución política».
En este sentido, en otra especie de aviso, ha reiterado la necesidad de que el Gobierno español «se aplique e implique para frenar inercias e intereses que tratan de poner todo tipo de obstáculos». El ministro Ángel Víctor Torres se ha congratulado de los acuerdos y ha asegurado que este encuentro no es producto de ningún pleno, con lo que ha querido desligarlo de la crisis que asola al Gobierno.