En una década

El Congreso confirma que Ábalos percibió 750.000 euros pese a que la UCO solo halló 80.000 en sus cuentas

La Cámara Baja remite al juez la documentación sobre sus certificados de renta, nóminas, dietas y pago de kilometraje entre 2014 y 2024

El Congreso de los Diputados ha remitido al Tribunal Supremo la información solicitada por el juez del caso Koldo relativa a los abonos que percibió José Luis Ábalos entre 2014 y 2024. La Cámara Baja ha confirmado los datos que recabó la Guardia Civil de la Agencia Tributaria, esto es, que el exdirigente socialista recibió más de 750.000 euros durante ese periodo. De esta forma, aviva las sospechas de la Unidad Central Operativa (UCO) que reclamó estos datos precisamente porque la cuantía reflejada en sus cuentas dimanantes del Congreso no superó los 79.841 euros.

La documental incorporada al sumario, y a la que ha tenido acceso LA RAZÓN, reflejaría la diferencia de más de 671.000 euros entre lo que Hacienda determina que percibió y lo que los agentes localizaron en las cuentas. La Policía Judicial solicitó al magistrado Leopoldo Puente que recabara más documental sobre este asunto dado que no le cuadraban los datos relacionados con sus ingresos del Congreso y con las donaciones del PSOE, motivo por el cual el instructor de caso Koldo también se dirigió a Ferraz. Esta última documental, no obstante, está pendiente de adherir.

El secretario general del Congreso, Fernando Galindo, firma la respuesta al alto tribunal en la que desgrana el contenido de la documental aportada y le traslada que queda a su disposición para cualquier aclaración. En lo que respecta a las nóminas, el monto total de las retribuciones de rendimientos de trabajo durante la década analizada supera los 510.000 euros. No obstante, a ellos hay que sumar otras dietas exceptuadas de gravamen que, en aquella década, ascendieron a 263.000 euros, según dichos documentos.

Nóminas de hasta 66.510 euros en el Congreso

Las nóminas oscilan desde los 24.589 euros que obtuvo el ejercicio de 2018 (mismo año que fue nombrado ministro de Transportes) a los 66.510 euros del año 2016. El último ejercicio registrado, relativo a 2024, contempla una retribución total de 63.130 euros. A ello hay que añadir, además, los abonos por kilometraje desde 2014 hasta el año pasado. La cuantía total asciende a 12.999 euros, a los que habría que sumar 549 euros correspondientes al kilometraje de mayo de 2025 que todavía no han sido abonados.

En lo que respecta a las dietas, el Congreso informa de gastos ligeramente superiores a los 2.740 euros. Destacan dos viajes en 2016, uno relacionado con su participación en la vigésimo quinta Sesión Anual de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) que tuvo lugar en Tbilisi (Georgia), donde pasó dietas por importe de 1.050 euros, y otro en octubre de ese año en el marco de su participación en la Misión de observación electoral en las elecciones parlamentarias el 16 de octubre de 2016 en Montenegro. En este caso las dietas fueron de 750 euros.

En 2018 percibió, de un lado, 358 euros por su participación en las Asamblea General de la Unión Interparlamentaria, celebrada en marzo de aquel año en Ginebra y 347,23 euros relativos a su participación en la misma Asamblea celebrada un mes antes en Nueva York. Finalmente, en el año 2022 percibió 120 euros en el marco de su visita en marzo a la Comisaría General de Canillas en Madrid y a la Base Operativa del Grupo Especial de Operaciones (GEOS) en Guadalajara y otros 120 euros por su visita de trabajo a la valla fronteriza de Melilla en el mes de noviembre.

Investigación de la UCO

El magistrado requirió hace apenas unos días toda esta documental a petición expresa de la UCO que advirtió que no cuadraban las cuentas. Los agentes, que investigan el patrimonio del exministro para esclarecer si percibió mordidas del presunto amaño de obra pública, expusieron en un atestado del pasado 8 de julio que las percepciones económicas imputadas por la Agencia Tributaria a Ábalos por el Congreso de los Diputados entre 2014 y 2024 fueron de 751.421. Sin embargo, la cuantía reflejada en sus cuentas dimanante directamente de la Cámara Baja fueron de 79.841 euros.

Del mismo modo, también advirtió que Hacienda le atribuye donaciones al PSOE por un total de 44.729,29 euros, si bien en sus productos bancarios "solo" existe constancia de abonos por un total de 8.471 de euros. Ante ello, el magistrado advirtió de una "aparente falta de sintonía" y expuso que, en aras a esclarecer la "verdadera situación económica" de Ábalos se hacía necesario reclamar toda esta documental tanto a la Cámara Baja como a la formación que lidera Pedro Sánchez.

En lo que respecta al Congreso, el magistrado solicitó que, "en el plazo más breve posible" se le remitiera "todas las retribuciones o cantidades abonadas por cualquier concepto a José Luis Ábalos desde el año 2014". En ese sentido pidió que se precisara "detalladamente" todos y cada uno de los pagos realizados, indicando la fecha, método de pago, cuenta bancaria de destino y titularidad de la misma, así como cualquier otro dato que tuviera que ver con dichas retribuciones.