Exteriores
Los socios tragan con el envío de 16.000 toneladas de armas a Ucrania
La evolución del apoyo español ha sido drástica desde el estallido del conflicto en 2022
Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, ha visitado España con el objetivo de buscar nuevos acuerdos que le permiten acceder a tecnologías y recursos clave y así proseguir con la defensa del territorio de su país frente a la agresión rusa. Para ello, ha asistido a la Cámara Baja y mantenido una reunión con el rey en La Zarzuela para posteriormente tener un encuentro con el jefe del Ejecutivo en La Moncloa. Reunido, precisamente con Pedro Sánchez, han visitado el Museo Reina Sofía donde han observado simbólicamente el cuadro de Pablo Picasso, Guernica.
España, que se sumó a la Lista de Requerimientos Prioritarios de Ucrania (PURL por sus siglas en inglés) de la OTAN para tratar de ayudar al país en su lucha contra la invasión habría realizado esta reunión entre ambos ejecutivos precisamente con el objetivo de fortalecer los vínculos entre ambos. Esta visita, además, se habría demorado por el fallecimiento del Papa Francisco I, ya que la reunión entre ambos estaba programada precisamente para esa semana.
No es el primer país aliado que visita, ya que la semana pasada estuvo en Francia, donde se personó en el Elíseo para mantener unas negociaciones con Emmanuel Macron que se saldaron con la compra de cazas Rafale, drones, radares y sistemas de misiles antiaéreos.
Además, acompañado de la ministra de Defensa, Margarita Robles, el presidente ejecutivo de Indra Group, Ángel escribano y el CEO de Indra Group, José Vicente de los Mozos, se desplazó hasta la sede de la empresa española para descubrir los sistemas tecnológicos de los que su país se puede ver beneficiado a la hora de continuar defendiéndose de la agresión de la Federación de Rusia.
En este sentido, parece que su principal interés oscila precisamente en esas cuestiones más puramente centradas en la tecnología bélica. No tanto en el material, sino en los sistemas que permiten que este funcione, como sistemas antidrones, radares de alto rango entre otros. Zelenski subrayó su “interés en una colaboración en defensa con España”
Ya se han entregado miles de millones en ayudas
La evolución del apoyo español ha sido drástica desde el estallido del conflicto en febrero de 2022. Lo que comenzó como un goteo modesto de material no letal -apenas chalecos y cascos- ha mutado sustancialmente hacia un compromiso de envergadura que consolida a España como un actor protagonista, acumulando más de 150 remesas y 16.000 toneladas de material militar despachado hacia Kiev. Este giro estratégico se cristalizó en mayo de 2024 con la firma del Acuerdo Bilateral de Seguridad, un pacto que obliga a las arcas públicas españolas a destinar 1.000 millones de euros anuales, proyectando una inversión total de 5.000 millones hasta 2027, plan que ha motivado su regreso a España para garantizar que esa inversión sigue llegando.
Las cifras ponen claramente de relieve este cambio de narrativa gubernamental: tras unos inicios tímidos, la ayuda militar comprometida hasta octubre de 2025 oscila ya entre los 2.350 y 2.550 millones de euros, habiéndose ejecutado o entregado gran parte de dicha suma. De hecho, la inversión se disparó en 2024 hasta los 1.072 millones, superando las expectativas iniciales, y ya se han anunciado otros 1.000 millones adicionales para el ejercicio de 2025, garantizando el flujo de suministros hasta la próxima década.
En el desglose de este arsenal, la protección del espacio aéreo ucraniano se ha llevado la mitad del presupuesto, con una inversión de aproximadamente 1.250 millones de euros. Destaca la adquisición específica de misiles Patriot MIM-104 por valor de 1.100 millones, a los que se suman 12 lanzadores HAWK y una batería de misiles Aspide, elementos imprescindibles para contrarrestar la amenaza aérea rusa.
En el plano terrestre y marítimo, España se ha posicionado como la mayor donante de tanques Leopard 2A4, habiendo entregado 29 unidades reacondicionadas por Santa Bárbara Sistemas, además de medio centenar de blindados M-113. Este despliegue se complementa con el envío de lanchas patrulleras, misiles antibuque Harpoon y un suministro constante de munición de artillería de 155mm, reforzando así tanto la defensa costera como la capacidad de maniobra de la infantería de Zelenski en el frente.
Las ayudas del futuro
Ayer por la tarde se firmaron una serie de acuerdos en La Moncloa, aparte de distintos memorandos de entendimiento en cuestiones relativas a la desinformación rusa y la cooperación económica en ámbitos como la agricultura o el turismo. Sumado a esto, se firmó un memorando de colaboración entre las empresas españolas Escribano y Tecnove y la ucraniana Practika.
Las dos empresas de nuestro país han tenido una labor fundamental a la hora de desarrollar tecnológicamente esfuerzos en lo que se refiere a vehículos ligeros, mientras que Practika, originalmente dedicada a tecnología civil, destaca exactamente en los mismos términos, por lo que la unión entre las tres empresas puede beneficiar a todas. Para comenzar, por la experiencia real en el campo de batalla que ha tenido Practika, mientras que Escribano y Tecnove tienen tecnologías avanzadas y sistemas.
Tras estas firmas, comparecieron ambos presidentes y se desvelaron los nuevos paquetes de ayuda prometidos por España. Sánchez ha querido señalar que Ucrania es un país “amigo, socio y aliado” de España, además del “apoyo total y firme al pueblo de Ucrania y a su presidente Zelenski”. El apoyo del ejecutivo español se fundamenta en la lucha contra lo que ha tildado de “neo-imperialismo ruso” y para ello España aportará dos anuncios en dos vertientes diferentes.
La primera medida consiste en una partida de asistencia militar a Ucrania valorada en 615 millones de euros. Este montante se desglosa en el envío de material defensivo (300 millones) y una aportación de 100 millones al programa PURL de la OTAN para dotar de sistemas de seguridad a las fuerzas armadas de Kiev. Los 215 millones restantes se canalizarán a través de la UE para reforzar el escudo antiaéreo, iniciativa que cuenta con participación de la industria española.
En paralelo, se habilitará un fondo para la población civil. Se asignarán 2 millones a restablecer la calefacción y otros 200 millones a un plan de rehabilitación coordinado por la Oficina Española de Reconstrucción para Ucrania. Este último facilitará la intervención de empresas nacionales en la recuperación de infraestructuras en la región. El importe global de estas actuaciones asciende a 817 millones.
Por su parte, Zelenski ha recalcado la relevancia del compromiso previo de 1.000 millones, al que se añade esta nueva inyección. Asimismo, destacó el desarrollo conjunto de armamento de precisión, calificándolo de vital para “salvar el modo de vida de los ucranianos y, quizás, de todos los europeos”.