Cargando...

Berlín

Una minicumbre del paro para abrir los «consejos temáticos»

La ministra de Fomento, Ana Pastor, y el de Economía, Luis de Guindos, abordaron las recomendaciones de la CE con sus homólogos Siim Kallas y Olli Rehn larazon

El Gobierno español está decidido a explicar el rumbo de sus reformas de manera pormenorizada en las instituciones comunitarias. Cada departamento, en especial aquéllos con mayor carga económica, detallarán ante el resto de socios europeos los resultados obtenidos y los ajustes previstos a corto y medio plazo. El objetivo es despejar definitivamente todas las dudas sobre la recuperación de la economía española, que debería comenzar a crecer a finales del presente ejercicio, según las estimaciones del Gobierno. Esta ofensiva se engloba en la estrategia contenida en la Marca España, por lo que Mariano Rajoy llegó ayer a Bruselas acompañado de los seis ministros de su área económica: Luis de Guindos (Economía), Cristóbal Montoro (Hacienda y Administraciones Públicas), Fátima Báñez (Empleo), José Manuel Soria (Industria), Ana Pastor (Fomento) y Miguel Arias Cañete (Agricultura); así como el titular de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, que ya había viajado el pasado martes a la capital comunitaria para participar en el acto de la Marca España.

Una vez pasado el examen de ayer en la capital comunitaria, el Ejecutivo de Rajoy va a incrementar los encuentros para detallar de forma más minuciosa las reformas y avances acometidos en cada sector de la Economía. Abrirá el fuego, la «patata caliento» del desempleo, una prioridad en la agenda europea, tal y como han dejado patente los dirigentes europeos en las últimas semanas. Según aseguraron fuentes de Moncloa, la titular española de Empleo, Fátima Bañez, está ultimando una reunión con los representantes europeos para el 19 de junio en España, posterior a la minicumbre que celebrarán las cuatro primeras economías de la eurozona el 14 de junio en Roma sobre paro juvenil. El propósito será allanar el camino de cara a la reunión que se celebrará el 3 de julio en Berlín. Fuentes gubernamentales dijeron desconocer si a este encuentro en la capital de Alemania asistirá el presidente del Gobierno. Merkel y Hollande sí han confirmado su asistencia con el propósito de poner en marcha un plan de empleo después de la cumbre europea del 27 y 28 de junio en Bruselas.

Se espera que en este encuentro se haga un mayor énfasis en el crecimiento y el empleo a la vez que se produce un acuerdo para que pueda ponerse en marcha el supervisor bancario europeo, papel que asumirá el BCE. La Comisión Europea se ha comprometido a poner en marcha antes del año 2014 los fondos dedicados al desempleo juvenil dentro del próximo periodo presupuestario, y utilizar estos fondos como garantía para movilizar dinero a través del Banco Europeo de Inversiones con el que se puedan conceder préstamos blandos a empresas que contraten a menores de 25 años.