
Familia
Amigo imaginario en niños: por qué aparece y qué significa realmente
Investigaciones señalan que alrededor del 65% de los niños crean un amigo imaginario antes de los 7 años

Si tu hijo tiene un amigo imaginario, no hay motivo para alarmarse. Esta experiencia es mucho más habitual de lo que parece y forma parte natural del desarrollo infantil. De hecho, investigaciones señalan que alrededor del 65% de los niños crean un amigo imaginario antes de los 7 años, lo que demuestra que es un fenómeno común y saludable.
Un amigo imaginario es un personaje inventado por el niño —ya sea una persona, un animal o incluso un objeto con características humanas— con el que juega, conversa y expresa emociones. Esta figura cumple una función importante:
ayuda al pequeño a comprender el mundo,
potencia sus habilidades sociales,
y le permite practicar la resolución de conflictos en un entorno seguro.
Lejos de ser una señal de problemas, estos compañeros invisibles permiten que los niños exploren emociones, enfrenten miedos y desarrollen su creatividad. A través de ellos también practican la empatía y ensayan diferentes formas de relacionarse con los demás.
Cómo pueden acompañar los padres este proceso
Para los padres, lo más recomendable es acompañar esta etapa con apertura y sin prejuicios. Mostrar interés por el amigo imaginario fortalece la confianza y mejora la comunicación con el niño. Validar su existencia no refuerza la fantasía, sino que demuestra respeto por su mundo interior y apoya el desarrollo de su imaginación.
Cuándo prestar atención
Aunque los amigos imaginarios son positivos en la mayoría de los casos, conviene observar algunas señales:
si el niño los usa constantemente para evitar relacionarse con otros,
o si tiene dificultades para diferenciar la fantasía de la realidad.
En estos casos, consultar a un especialista puede ser útil para ofrecer el apoyo adecuado.
El amigo imaginario es un recurso natural y enriquecedor que contribuye al crecimiento emocional y social de los niños. Entenderlo como una fase normal del desarrollo infantil es clave para acompañar a nuestros hijos con comprensión, respeto y amor.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


