Cargando...

Adicciones

Recomendaciones para abordar el problema de las apuestas con adolescentes

Madrid Salud ofrece recomendaciones para los padres que se percaten de que sus hijos adolescentes están apostando y aboga por dialogar y desmentir creencias erróneas

Un joven apostando online DIPUTACIÓN DE BARCELONAEUROPAPRESS

El organismo Madrid Salud, dependiente del Ayuntamiento de Madrid, ofrece recomendaciones a través de su servicio de prevención de adicciones (PAD) para los padres que se percaten de que sus hijos adolescentes están apostando y aboga por dialogar y desmentir creencias erróneas.

La psicóloga y orientadora familiar del PAD Natividad Arjona explica que los juegos de azar online y las apuestas deportivas se han convertido en una actividad muy popular entre adolescentes jóvenes, lo que ha hecho que se "incrementen los problemas relacionados con el juego en esta población". Alerta de que a pesar de ser actividades que están prohibidas para menores de edad cada vez hay un inicio más temprano que coincide con una etapa de "vulnerabilidad", por lo que es necesario contar en la vida diaria con herramientas apropiadas para "prevenir y combatir" los problemas que puedan surgir. "Muchas veces no sabemos cómo afrontar ciertas situaciones que nos preocupan y tendemos a evitarlas por miedo a equivocarnos. Sin embargo, si no las abordamos puede que se vayan agrandado o enquistando, ya que es difícil que se resuelvan por sí mismas", añade.

En ese sentido, explica que el primer paso para actuar ante una situación de este tipo es propiciar un acercamiento desde un clima de "confianza y complicidad" dejando atrás "prejuicios y miedos". Asimismo, es conveniente tener preparado el mensaje y transmitirlo con un lenguaje apropiado para la edad. A ese respecto, aunque "es importante encontrar el momento oportuno para conversar, en un espacio tranquilo y con un estado emocional calmado", "si la situación ideal no surge, hay que actuar manteniendo una comunicación asertiva". Según la psicóloga, dependiendo de la edad y de la situación se puede sacar directamente el tema o aprovechar algún anuncio, o conversación para dar una dimensión ajustada al problema y mostrar nuestra oposición al juego".

La intervención debe expresar preocupación por las implicaciones y riesgos del juego pero también tratar de "conocer los motivos que han llevado a acudir al juego e indagar la frecuencia con la que se hace". La conversación además debe discurrir escuchando planteamientos y "desmintiendo ideas o creencias erróneas con naturalidad" todo ello que evitando "dramatizar" y que parezca un "interrogatorio incómodo". "Tenemos que ser conscientes de que el objetivo es establecer una relación de confianza e intentar no culpabilizar a nadie sino promover la búsqueda de soluciones", destaca. Finalmente deja abierta la posibilidad de contar con profesionales si la situación es compleja para recibir un asesoramiento adecuado.