Ciencia

Tener muchos hijos aumenta el riesgo de enfermedades autoinmunes, según la ciencia

Entre las 17 enfermedades autoinmunes detectadas, destacan psoriasis, celiaquía, esclerosis múltiple y diabetes tipo 1

Familia numerosa
Familia numerosaSeljan Salimova

Un estudio del King's College de Londres y la Universidad de Birmingham, publicado en The Lancet Rheumatology, ha confirmado una relación entre el número de embarazos y la salud autoinmune en las mujeres.

La investigación revela que las mujeres con cinco o más hijos presentan un 12% más de probabilidades de desarrollar enfermedades autoinmunes en comparación con aquellas que no han tenido hijos o solo tienen uno.

El análisis incluyó datos de más de cinco millones de embarazos en Reino Unido entre 2000 y 2021, recopilados de las bases médicas CPRD Gold y CPRD Aurum.

Entre las 17 enfermedades autoinmunes detectadas, destacan:

  • Psoriasis

  • Celiaquía

  • Lupus

  • Artritis reumatoide

  • Esclerosis múltiple

  • Diabetes tipo 1

Factores que aumentan el riesgo

Además del número de hijos, los científicos identificaron otros factores que elevan el riesgo de sufrir trastornos autoinmunes:

  • Edad materna avanzada

  • Obesidad

  • Tabaquismo

  • Ansiedad o depresión

El estudio también encontró diferencias étnicas. Las mujeres blancas mostraron mayor prevalencia general de enfermedades autoinmunes, mientras que el lupus y el vitíligo fueron más frecuentes en mujeres negras y asiáticas.

Posibles causas

Según los expertos, estos riesgos podrían deberse a los cambios hormonales del embarazo, el aumento de la inflamación corporal y el estrés acumulado en las mujeres con múltiples gestaciones.

Por ello, recomiendan un seguimiento médico más personalizado, especialmente a partir del segundo o tercer embarazo.

Otros hallazgos relacionados con la familia

Investigaciones adicionales señalan que el número de hermanos también puede influir en la salud mental de los hijos. Algunos estudios muestran que los adolescentes con más hermanos podrían recibir menos atención y recursos parentales, lo que impacta en su bienestar psicológico.

En cambio, otros trabajos defienden que crecer con hermanos favorece el desarrollo temprano de habilidades sociales.