Cargando...

Innovación

AIMEN fabrica en Galicia el primer tanque 3D para hidrógeno para aviones del futuro

El centro tecnológico gallego crea un depósito capaz de soportar temperaturas extremas de hasta -250º

Imagen del tanque. Aimen

El futuro de la aviación sostenible se empieza a construir desde Galicia. El Centro Tecnológico AIMEN, con sede en O Porriño (Pontevedra), ha logrado fabricar en 3D el primer tanque criogénico concebido para almacenar hidrógeno líquido (LH₂) en aeronaves. Se trata de una pieza esencial para el desarrollo de aviones más limpios y ligeros, capaces de reducir de forma drástica las emisiones contaminantes.

Este innovador tanque forma parte del proyecto europeo OVERLEAF, liderado por la empresa aeronáutica española ACITURRI, que busca soluciones revolucionarias para la aviación del mañana. El avance logrado por AIMEN abre una nueva etapa en el diseño y producción de componentes aeronáuticos, combinando la alta tecnología de impresión 3D con materiales de última generación.

Una pieza capaz de soportar el frío extremo

El tanque está diseñado para resistir temperaturas inferiores a los -250 ºC, necesarias para mantener el hidrógeno en estado líquido. Para conseguirlo, AIMEN ha desarrollado una solución de doble estructura: en el interior, un depósito de material termoplástico de alta resistencia; en el exterior, una carcasa de fibra de carbono que proporciona solidez y seguridad estructural.

La fabricación del tanque, de 1,5 metros de diámetro, se ha realizado en una celda robotizada propia de AIMEN, equipada con sistemas de impresión 3D de grandes dimensiones y sistemas de calentamiento por infrarrojos. La complejidad técnica ha sido grande: más de 100 horas ininterrumpidas de impresión, con un control continuo mediante cámaras térmicas para garantizar la calidad en cada capa del material.

Materiales sostenibles para volar más lejos

Además de fabricar el depósito, AIMEN ha trabajado junto al centro francés CANOE en el desarrollo de un material completamente nuevo: un termoplástico de origen biológico reforzado con fibras naturales. Esta combinación permite crear estructuras más ligeras, resistentes y, sobre todo, mucho más sostenibles que los materiales tradicionales.

“Apostar por el hidrógeno como fuente de energía implica repensar también cómo fabricamos los sistemas que lo almacenan”, subraya Xabier Pérez, responsable de fabricación aditiva del tanque en AIMEN.

El uso de materiales renovables no solo mejora la eficiencia del proceso de fabricación, sino que también reduce la huella de carbono del propio tanque, un factor clave en la búsqueda de una aviación más respetuosa con el medio ambiente.

Galicia en la vanguardia tecnológica europea

Con este logro, AIMEN consolida su papel como uno de los centros tecnológicos punteros de Europa en fabricación avanzada. Especializado en impresión 3D de gran formato, procesos de fabricación digital y aplicaciones basadas en láser, el centro gallego suma ya más de cinco décadas apostando por la innovación al servicio de la industria.

Actualmente, AIMEN cuenta con más de 320 profesionales cualificados y un ecosistema tecnológico único en España, donde se combinan laboratorios de última generación, plantas piloto y un potente centro de aplicaciones láser.