Cargando...

Turismo

Así es el paraíso natural de la Costa da Morte que no puedes dejar de visitar

Este lugar es un edén natural ideal para los amantes de la tranquilidad y el senderismo, con sus frondosos bosques, molinos tradicionales y rutas a lo largo del río Anllóns

Así es el paraíso natural de la Costa da Morte que no puedes dejar de visitar El Viajero Accidental

En la comarca de Bergantiños, en la provincia de A Coruña, el Refugio de Verdes se presenta como un rincón idóneo para quienes buscan conectar con la naturaleza más pura. Alejados de la salvaje Costa da Morte y adentrándonos en el bosque, nos encontramos con la parroquia de Verdes, un pequeño paraíso de frondosa vegetación y antiguos molinos, donde la fuerza del río Anllóns ha sido testigo de generaciones de vida rural. A solo 40 kilómetros de A Coruña, en este espacio natural de gran belleza y protegido bajo la Red Natura 2000, los visitantes pueden disfrutar de un entorno privilegiado para el senderismo, el descanso y la observación de la flora y fauna autóctona.

El Refugio de Verdes se caracteriza por un paisaje que invita a caminar y descubrir su historia natural y etnográfica. Entre fresnos, sauces, robles y castaños, el agua del río Anllóns fluye con fuerza, saltando en pequeños islotes y cascadas que durante siglos han alimentado los molinos que se encuentran a lo largo de su recorrido. Estos molinos de agua, más de una docena, fueron esenciales para la economía agroganadera tradicional de la región, y algunos de ellos han sido rehabilitados para conservar su legado histórico.

Refugio de VerdesVisita Costa da Morte

Además de la belleza paisajística, el Refugio de Verdes es un espacio que ofrece una variedad de rutas de senderismo. La más corta, de solo 1,7 kilómetros, lleva hasta el histórico Ponte Dona, un antiguo puente de piedra declarado Bien de Interés Cultural. A lo largo del camino, los senderistas se sumergen en un ambiente relajado donde el sonido constante del agua crea una melodía natural que acompaña el recorrido. Para los más aventureros, hay una ruta más larga que conecta el Refugio con Ponteceso, de unos 14 kilómetros, que permite explorar más a fondo los valores ambientales de la región.

Este entorno, que se encuentra en un área de alto valor geológico y botánico, forma parte de una red europea de espacios naturales protegidos. El río Anllóns, que nace en el Monte Xalo y desemboca en la ensenada de Insua, atraviesa más de 50 kilómetros de bosque autóctono de ribera, lo que lo convierte en un lugar ideal para la pesca y el ecoturismo. En sus orillas, los visitantes pueden disfrutar de la tranquilidad del paisaje mientras descubren ruinas de antiguos batanes y molinos que nos hablan de un pasado ligado al trabajo del agua y la tierra.