
Tráfico portuario
Bouzas lidera el Atlántico: el Puerto de Vigo, clave en el auge de la automoción gallega
Con más de 657.000 coches movidos y un crecimiento del 83,9% en piezas de automoción, Vigo se consolida como eje estratégico del sector en España

El Puerto de Vigo ha cerrado un año histórico en 2024, alcanzando un tráfico total de 5.688.579 toneladas, lo que supone un 18% más que en 2023. Este crecimiento, que supera las previsiones iniciales, reafirma al puerto vigués como uno de los principales motores económicos de Galicia y un referente en el ámbito logístico nacional e internacional.
Uno de los pilares de este éxito ha sido el sector de la automoción. La terminal de Bouzas gestionó más de 657.000 automóviles, consolidándose como la principal terminal de coches del Atlántico peninsular y compartiendo el liderazgo nacional con Barcelona.
Además, el tráfico de piezas de automoción experimentó un espectacular incremento del 83,9%, con 221.305 toneladas destinadas a países como Brasil y Argelia. Estas cifras destacan la importancia estratégica de Bouzas como eje clave para el sector automovilístico.
Carlos Botana, presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, destacó que la logística de automoción se ha convertido en un "eje estratégico" para el puerto, que aspira a posicionarse como un "hub nacional de la automoción".
Para lograrlo, el puerto está apostando por la sostenibilidad con una terminal verde, la incorporación de buques híbridos que combinan gas y electricidad, y el uso de combustibles ecológicos como el BIO GNL. Según Botana, "los combustibles ecológicos son la joya de la corona hasta disponer de hidrógeno", un paso clave para el futuro del puerto.
Otros sectores
El crecimiento del puerto no se limita al sector automovilístico. La terminal de Guixar también ha experimentado un auge significativo, rozando los 300.000 TEUS en tráfico de contenedores, un incremento del 31,6% respecto al año anterior.
Las Unidades de Transporte Intermodal (UTIs), principalmente vinculadas a la automoción, se duplicaron, evidenciando el éxito de las Autopistas del Mar como enlace clave para el comercio marítimo.
Otro sector destacado es el de la pesca, en el que el Puerto de Vigo se mantiene como líder nacional. Durante 2024, se movieron cerca de un millón de toneladas de pescado, entre fresco, congelado y en conserva, un volumen superior al consumo anual de toda España.
El balance de 2024 sitúa al Puerto de Vigo como una infraestructura clave para el desarrollo de Galicia, con un valor industrial de las mercancías que asciende a 19.388 millones de euros.
Según Botana, el año ha sido "extraordinario", no solo por las cifras alcanzadas, sino también por el dinamismo y la innovación demostrada en sectores estratégicos como la automoción, los metales, la fruta y el cemento.
Con estos resultados, el Puerto de Vigo sigue afianzándose como un referente en competitividad, sostenibilidad y capacidad logística, consolidándose como un pilar fundamental para el progreso económico de la región y de España.
✕
Accede a tu cuenta para comentar