Cultura

Castelao alza la voz 90 años después: la Academia publica los documentos inéditos de su ingreso

La Real Academia Galega difunde por primera vez el discurso ‘As cruces de pedra na Galiza’ y las cartas que acompañaron su entrada en la institución en 1934

Fotografía del ingreso de Castelao en la RAG.Adrián Irago / Europa Press24/07/2025
Fotografía del ingreso de Castelao en la RAGAdrián IragoEuropa Press

La historia de Galicia tiene días que brillan con luz propia, y uno de ellos es el 25 de julio de 1934, cuando Alfonso Daniel Rodríguez Castelao ingresó en la Real Academia Galega (RAG). Noventa años después, su voz suena de nuevo gracias a la iniciativa de la institución, que acaba de hacer públicos, por primera vez, los documentos relativos a aquel acto.

La publicación digital incluye el mecanoscrito de su célebre discurso de ingreso, ‘As cruces de pedra na Galiza’, así como la correspondencia que rodeó su entrada en la Academia, recuperando así sus palabras y el contexto íntimo e intelectual de aquella jornada.

La nueva “pieza destacada”, informa la RAG, puede consultarse en el portal web que la academia gallega dedica al rianxeiro y ha sido presentada por el presidente de la Academia, Henrique Monteagudo. El conjunto de documentos ofrece una mirada privilegiada a uno de los momentos clave en la trayectoria intelectual y política de Castelao, figura imprescindible de la cultura gallega y del galleguismo.

“Insigne artista y escritor”

El acto de ingreso se celebró en el Palacio municipal del Ayuntamiento de A Coruña, que en aquel entonces albergaba parte de las actividades de la Real Academia Galega. Era el día grande de Galicia, el 25 de julio, y Castelao sellaba su vínculo con la institución que representaba la defensa del idioma y la cultura gallegas.

Entre los documentos ahora difundidos se encuentra la propuesta formal para su incorporación, firmada por tres figuras esenciales del galleguismo y de la RAG: Ramón Otero Pedrayo, Marcelo Macías y Vicente Risco, quien además fue el encargado de redactarla. En ella, los académicos solicitaban que se le asignase una de las sillas vacantes al “insigne artista y escritor”.

El deseo de Castelao

La colección documental también revela el deseo de Castelao de que su alocución fuese respondida por su amigo y compañero de causa, Antón Vilar Ponte, quien acababa de ser nombrado académico de número un día antes. En las cartas, el rianxeiro expresa esta voluntad.

Este pequeño detalle epistolar muestra la amistad y respeto entre dos de los máximos exponentes del galleguismo. La elección de Vilar Ponte como interlocutor no era casual: juntos habían compartido militancia, visión cultural y el impulso de crear un país con conciencia propia.

'As cruces de pedra'

El discurso que Castelao pronunció aquel día, ‘As cruces de pedra na Galiza’, es una de sus piezas más representativas, tanto por su contenido como por su estilo. En él, el autor traza un paralelismo entre las cruces de piedra, esparcidas por la geografía gallega, y el alma del pueblo. Estas cruces, que había estudiado y documentado con pasión, no eran para él simples elementos del paisaje, sino símbolos vivos de la espiritualidad y la identidad gallegas.

La digitalización de estos documentos contribuye a conservar el patrimonio intelectual de Galicia y lo acerca a la ciudadanía. En palabras de Henrique Monteagudo, esta iniciativa permite que “a palabra viva de Castelao chegue ás novas xeracións”, y añade que este tipo de acciones refuerzan el compromiso de la RAG con la divulgación de su legado y con la defensa de la lengua gallega.