
Debate de autonomía
Cuarenta y cuarenta: la oposición se une en número y en crítica al Gobierno de Rueda
BNG y PSdeG agotan el cupo máximo de propuestas en el Debate del Estado de la Autonomía para cargar contra lo que consideran inacción del Ejecutivo gallego

La coincidencia va más allá de lo numérico y semeja, en apariencia, hasta estratégica. Tanto el BNG como el PSdeG han presentado el número máximo permitido de propuestas de resolución, cuarenta, en el Debate sobre el Estado de la Autonomía. Una cifra con la que ambas formaciones buscan visibilizar su capacidad propositiva, presentando alternativas sólidas frente a un Gobierno autonómico al que -también coinciden- acusan de “agotamiento político” y de “vivir de espaldas a la realidad”, según palabras de José Ramón Gómez Besteiro, portavoz socialista.
Desde el BNG, la viceportavoz Olalla Rodil ha subrayado que sus 40 propuestas son “serias y ambiciosas”, con foco en la mejora de los servicios públicos, la vivienda, la igualdad y un modelo económico más justo y sostenible.
Entre las medidas destacadas se encuentra la creación de un Fondo Soberano de inversión de 1.200 millones de euros hasta 2030, una empresa pública de energía y un plan para movilizar 16.000 viviendas públicas en dos legislaturas. En el plano político, los nacionalistas defienden avanzar hacia un nuevo estatus para Galicia que parta del reconocimiento de la nación gallega y proponga un concierto económico propio.
Rodil ha denunciado que el PP ha hecho del debate un ejercicio de “crispación estéril”, con anuncios “repetidos y sin proyecto de futuro” por parte del presidente Rueda. “No nos van a encontrar arrastrando por el suelo ni el Parlamento ni la política”, aseguró la diputada nacionalista, que también criticó la privatización en el modelo de residencias y la falta de ambición en ciencia o bienestar.
Propuestas socialistas
El PSdeG, por su parte, también ha agotado el máximo de 40 propuestas, estructuradas en dos grandes bloques: uno centrado en economía y empleo, y otro en servicios públicos y calidad de vida.
Besteiro destacó iniciativas como un plan de empleo juvenil de 100 millones de euros, un Banco Público de Alquiler para movilizar 5.000 viviendas vacías y una fuerte apuesta por las energías renovables y la I+D+i. Los socialistas también proponen la condonación de la deuda autonómica como punto de partida para una nueva financiación más justa y ajustada a la realidad gallega.
En materia de sanidad, el PSdeG insiste en garantizar atención primaria en 48 horas y mejorar la atención de salud mental, a la vez que critica la falta de planificación en la reposición de personal tras 16 años de gobierno del PP.
Tanto nacionalistas como socialistas coinciden también en la necesidad de repensar el autogobierno. El BNG reclama más soberanía y nuevas competencias, incluyendo todas las contempladas en el Estatuto y otras sobre las que existen acuerdos parlamentarios, como Tráfico, Salvamento Marítimo o inspección laboral.
Por su parte, Besteiro exige primero responsabilidad en la gestión de las ya transferidas. “Si no asumimos las competencias que tenemos, ¿qué mensaje estamos trasladando de adquirir novas?”, planteó.
✕
Accede a tu cuenta para comentar