Cargando...

Series y paisajes

Estos son los espectaculares paisajes de Galicia en los que Luis Zahera ha rodado su última serie

De Pontemaceira a Santiago, la comedia de Netflix convierte el rural gallego en un personaje tan vivo como su protagonista

Luis Zahera se convierte en veterinario en 'Animal', la nueva comedia de Netflix

Cuando Luis Zahera aparece en pantalla como Antón, el veterinario del rural gallego protagonista de su última serie, Animal, no lo hace en un decorado de cartón piedra. Cada rincón que pisa es real y pertenece a esa Galicia en la que el verde parece tener matices infinitos y el aire huele a hierba recién cortada.

Estrenada en Netflix este octubre, la serie se ha rodado íntegramente en tierras gallegas, y sus escenarios, desde aldeas escondidas hasta las alturas de Compostela, son parte esencial del relato.

Topomorto: el pueblo que nació de muchos pueblos

El ficticio Topomorto, epicentro de la historia, es en realidad un mosaico de aldeas de la provincia de A Coruña, tejidas entre sí para construir un universo verosímil y cercano. La serie emplea fragmentos de distintas localizaciones rurales de la comarca compostelana y las transforma en un solo pueblo imaginario, donde se cruzan la vida y el humor áspero del personaje de Zahera.

Pontemaceira, a orillas del río Tambre, sirve como postal más reconocible del conjunto. Su puente medieval y las casas de tejados rojizos se integran en la ficción de Topomorto. Allí, entre brumas matinales y el rumor del agua, se grabaron algunas de las escenas.

Luis Zahera está en su salsa como Antón, un veterinario rudo y cascarrabias que debe enfrentarse a sus prejuiciosNetflix

En los alrededores de A Calle y Touro, el equipo halló los caminos rurales y las viviendas de piedra que dan textura al pueblo. En Touro, además, se encuentra el Pazo de Dioño, que en la serie se convierte en uno de los escenarios interiores más icónicos: un espacio que condensa la elegancia decadente de la Galicia interior.

La vida social del pueblo, en cambio, late en Vedra, donde un bar real —el Bar Juan— se transformó en punto de encuentro para los personajes. Allí, entre risas y discusiones, se rodaron las secuencias cotidianas que dan a Animal su tono de tragicomedia rural.

Arzúa y Teo

El oficio del protagonista llevó al equipo a rodar entre prados, establos y animales reales. En Pantiñobre, una aldea del municipio de Arzúa, se grabaron muchas de las secuencias de campo, en parajes de As Corredoiras, O Sixto, Salmonte y A Riba, donde la Galicia ganadera muestra su rostro con frecuencia.

También Teo acogió varias escenas de trabajo veterinario, con paisajes abiertos, caminos de tierra y vallas de madera que se pierden entre la niebla.

Cecebre y Santiago

Entre los escenarios naturales destaca el embalse de Cecebre, entre Abegondo y Cambre, un lugar mítico de la literatura gallega —fue el escenario de El bosque animado— que aquí aparece como símbolo de introspección. En sus aguas quietas se reflejan los conflictos del protagonista: la calma aparente bajo la que late la agitación interior.

Embalse de Cecebre. Wikipedia

Pero Animal no se limita al medio rural. También Santiago de Compostela forma parte del relato, mostrando su lado más cotidiano y moderno. En el polígono de Costa Vella se localiza la tienda de mascotas “Kawanda”, escenario recurrente en la trama urbana. En el casco histórico compostelano se rodaron secuencias románticas y de ocio, con bares y calles de granito que contrastan con el silencio del campo.

La serie culmina en el Monte Pedroso, uno de los miradores naturales de la ciudad. Desde allí, Santiago se extiende como un mar de tejados rojizos entre la niebla: un plano final que resume el regreso del protagonista a sí mismo.

En Animal, Galicia es el lugar donde ocurren las cosas, pero es también parte de las mismas. Sus paisajes hablan, su clima pesa, y su atractivo se mezcla con la vida del rural. Zahera, que creció en Santiago, interpreta a un personaje moldeado por esa tierra. Entre el barro y la piedra, entre el humor y la melancolía, encarna a un hombre que pertenece tanto a los caminos que recorre como a los animales que cuida.