Turismo
Estos son los pueblos más bonitos de Galicia según la IA
Con ciudades y villas llenas de historia, la inteligencia artificial responde a la pregunta sobre cuáles con las localidades gallegas con más encanto
Si, como dicen, cada uno elige su destino, en Galicia este se puede diseñar a la medida. Para los amantes del arte y la cultura, la comunidad despliega un rico patrimonio histórico y artístico; para los que prefieren aventuras, su naturaleza ofrece paisajes difíciles de olvidar. Y si la apuesta es relajarse en un balneario, disfrutando del mejor marisco, Galicia también es el destino.
Con ciudades, villas y pueblos llenas de historia, la pregunta surge sola: ¿cuáles con las localidades más bonitas para poder visitar? La respuesta, en este caso, la ofrece la inteligencia artificial, desglosando cuatro apuestas por provincia que, en este caso, bien podrían ser muchas más.
Provincia de A Coruña
Betanzos
Conocida como la "Ciudad de los Caballeros", Betanzos es famosa por su bien conservado casco histórico, repleto de iglesias góticas como San Francisco y Santa María del Azogue, y por ser cuna de una de las mejores tortillas de patatas de España. Pasear por sus calles empedradas es como viajar al pasado, mientras que su cercanía al río Mandeo ofrece rutas naturales de gran belleza.
Muros
Este pueblo marinero es uno de los mejor conservados de la Costa da Morte. Con sus casas de piedra, soportales y vistas al mar, Muros es ideal para disfrutar de la tranquilidad. En el puerto, puedes probar mariscos frescos o visitar el casco antiguo, declarado Conjunto Histórico-Artístico.
Pontedeume
Ubicado junto al río Eume, este pintoresco pueblo es la entrada al Parque Natural das Fragas do Eume, uno de los bosques atlánticos mejor conservados de Europa. No te pierdas el imponente Torreón de los Andrade, un símbolo de su historia medieval, ni el puente que da nombre a la villa.
Camariñas
Además de ser mundialmente conocida por el encaje de bolillos, Camariñas ofrece paisajes espectaculares en pleno corazón de la Costa da Morte. El Faro de Cabo Vilán es un imprescindible, ofreciendo vistas que cortan la respiración, mientras que el puerto es ideal para conocer su tradición pesquera.
Provincia de Lugo
Mondoñedo
Antigua capital de uno de los reinos de Galicia, Mondoñedo es famosa por su Catedral Basílica, Patrimonio de la Humanidad, y por su panadería tradicional, de la que destaca el delicioso "pan de Mondoñedo". Las calles del casco histórico están llenas de historia y rincones únicos.
Ribadeo
Este pueblo combina su carácter marinero con impresionantes paisajes. Su principal atractivo es la cercana Playa de las Catedrales, famosa por sus arcos de roca esculpidos por el Atlántico. Ribadeo también ofrece un casco histórico cuidado, con casas señoriales como la Torre de los Moreno.
Portomarín
Trasladado piedra a piedra cuando se construyó el embalse de Belesar, Portomarín es conocido por su iglesia fortaleza de San Nicolás, un magnífico ejemplo del románico. Además, es un punto clave en el Camino Francés hacia Santiago, lo que lo convierte en un lugar lleno de vida.
O Cebreiro
Situado en las montañas lucenses, este pequeño pueblo es famoso por sus pallozas, viviendas tradicionales de origen celta. Además de su singular arquitectura, O Cebreiro es un enclave espiritual del Camino de Santiago y ofrece vistas espectaculares del paisaje gallego.
Provincia de Ourense
Allariz
Un modelo de conservación patrimonial, Allariz es conocido por su encantador casco histórico y sus paseos junto al río Arnoia. Este pueblo ofrece una combinación perfecta de historia, con su monasterio de Santa Clara, y modernidad, gracias a sus tiendas outlet.
Ribadavia
Capital del Ribeiro, Ribadavia es famosa por su vino y su barrio judío, uno de los mejor conservados de España. Durante la Festa da Istoria, el pueblo se transforma en un auténtico viaje a la Edad Media.
Castro Caldelas
Dominado por su imponente castillo, este pueblo combina historia y naturaleza. Es el punto de partida ideal para explorar la Ribeira Sacra y degustar su famosa bica, un bizcocho típico de la zona.
Entrimo
Rodeado por el Parque Natural de la Serra do Xurés, Entrimo es un destino ideal para los amantes del senderismo. Su iglesia parroquial, conocida como la "Catedral del Xurés", es uno de los ejemplos más destacados del barroco gallego.
Provincia de Pontevedra
Combarro
Famoso por sus hórreos junto al mar, este pueblo marinero es una postal de Galicia. Sus estrechas calles empedradas, llenas de tiendas y tabernas, ofrecen una experiencia auténtica. Combarro es también un excelente punto de partida para explorar las Rías Baixas.
Baiona
Con su imponente Parador de Monterreal y su animado puerto, Baiona es una joya de la costa gallega. Aquí llegó la carabela Pinta tras descubrir América, un acontecimiento que se conmemora cada año con la Arribada.
Tui
Frontera con Portugal, Tui destaca por su catedral fortaleza, que combina estilos románico y gótico. Desde su casco antiguo, puedes disfrutar de vistas al río Miño y explorar el cercano Parque Natural del Monte Aloia.
Cangas
Con algunas de las mejores playas de Galicia, como Rodas en las Islas Cíes, Cangas combina la belleza natural con un casco antiguo lleno de encanto. Es el destino perfecto para quienes buscan un equilibrio entre relax y tradición.